La administración departamental, que lidera el gobernador Eduardo Verano, tiene todo listo para que los atlanticenses vivan una temporada de Navidad y año nuevo en paz, llena de sana convivencia y segura para seguir haciendo realidad los sueños.
La invitación también es sumar, a los deseos y sueños, acciones que impacten a nivel social e inspiren a muchos más en el fortalecimiento de la identidad como habitantes de un territorio que está llamado a ser referente nacional de desarrollo armónico, justo y equitativo.
“Para vivir esta Navidad estamos aprovechando todo lo que tenemos en el Atlántico en esta época tan maravillosa. Diciembre no solamente es brisa, cielo azul espectacular, que se ve al infinito azul, sino también es la época en que todas las familias se reúnen, empieza la nostalgia y los recuerdos y se reúnen también para festejar, para festejar el 8 de diciembre, la Navidad, el Año Nuevo”, manifestó el gobernador, Eduardo Verano, en su mensaje de presentación de la campaña institucional ‘Que tus sueños se hagan realidad’.
El mandatario hizo énfasis en que lo importante es que la gente disfrute de una manera muy especial, con cero problemas de violencia.
“Eso es lo que más queremos disfrutar; hacer esta Navidad, sin violencia, sin muerte, sin accidentes, y eso nos obliga a todos a cuidarnos un poco más”, resaltó.
El mandatario invitó a recorrer el departamento y respaldar la producción de los comerciantes, entre ellos a los artesanos.
“Que todos los regalos los hagan con los productos del departamento de la ciudad, especialmente nuestras artesanías, que cada vez son más bellas y cada vez son más reconocidas a nivel internacional”, señaló el gobernador Verano.
El llamado también es mirar con optimismo un futuro lleno de oportunidades, en el que las acciones sean eje de la construcción mutua del departamento que sigue la senda de la transformación social y económica a partir de invaluable potencial.
En este sentido, las comunidades están llamadas a promover, por ejemplo, la exploración de los destinos y proyectos trazados hacia el cambio; a incentivar el consumo de las artesanías propias, basadas en las experiencias locales; e indudablemente, invitar a descubrir la riqueza gastronómica, cultural y los espacios turísticos del departamento.
Aprovechar el territorio
Marisabela Romero, secretaria de Desarrollo Económico del departamento del Atlántico, hizo referencia a aprovechar la temporada para que los sueños se hagan realidad, así mismo aprovechar el potencial del territorio para el disfrute.
“Te invitamos que en esta temporada de vacaciones y de Navidad recorras junto con tu familia este gran territorio que se ha construido para ti. Un territorio que ha sido un destino obligado turístico para recorrer, con todos los segmentos de gastronomía, rutas turísticas en playa, en sol, pero también en ecoturismo. También invitamos a apoyar a todos nuestros emprendedores turísticos”, anotó la funcionaria.
Verónica Cantillo secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, exhortó a un disfrute de temporada con mesura y prudencia.
“Tenemos una gran variedad de eventos para que los atlanticenses puedan disfrutar en familia. Iniciamos este 8 de diciembre con la Gran Parada de la luz en Barranquilla. Así mismo los invitamos que disfruten de la gran feria del libro del Atlántico, Barranquilla y el Caribe que se realizará del 12 al 15 de diciembre, del pesebre en vivo de Usiacurí, de festivales gastronómicos en Candelaria, Sabanagrrande y Galapa. Queremos que se disfruten estas fechas en familia, rodeados de mucho amor y de mucha tranquilidad”, manifestó Cantillo.
La Gobernación envía a los atlanticenses mensajes que estimulan a la prevención y la conciencia social, a través de campaña contra el no uso de pólvora durante las celebraciones.
Karina Llanos, gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, en su mensaje estimuló al fortalecimiento y unión familiar.
“Que estas fechas sean propicias para que las disfrutemos en paz, amor y con todos los miembros de nuestras familias. Queremos decirle a los padres que cuiden mucho a nuestros niños, que estén pendientes de que nuestros niños no manipulen pólvora. Tenemos una campaña muy bonita en esta Navidad que se llama ‘Con fuego yo no juego’, para que nuestros niños sean cuidados y protegidos y sus derechos no sean vulnerados”, destacó Llanos.
Manuel Díaz consejero para la Convivencia del Atlántico, recomendó ser racional en el consumo de bebidas embriagantes y ser cautelosos en licores que den muestras de adulteración; a conducir vehículos de manera responsable, lo cual incluye cero alcohol, porque lo más importante no es solo llegar, sino llegar juntos y seguros.
“Haz realidad el sueño de una Navidad llena de armonía. En estas fiestas, hagamos del diálogo, el respeto y la empatía los regalos más valiosos para compartir con quienes nos rodean. Que cada encuentro sea una oportunidad para construir juntos un Atlántico en paz”, es la invitación del gobernador Eduardo Verano a todos en el departamento.
En Alerta Amarilla
La Secretaría de Salud Departamental expidió la Resolución No. 6974 de 2024, que declara la alerta amarilla en el sistema de salud del departamento y así garantizar la adecuada prestación de servicios ESE, EPS e IPS, durante las festividades.
La medida está vigente desde las 06:00 horas del domingo 1° de diciembre de 2024 hasta las 06:00 horas del martes 7 de enero de 2025, incluyendo el seguimiento a planes de contingencia en todas las entidades públicas y privadas.
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, quien enfatizó la importancia de garantizar el funcionamiento pleno de todos los servicios de salud, hizo un llamado a las IPS para que adopten las medidas necesarias que permitan responder, de manera oportuna y eficiente, ante cualquier eventualidad que pueda surgir en esta época de alta demanda, así como reportar las novedades al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Departamental – Crued.
Más historias
Cese al fuego entre Israel y Hamás: este domingo arranca liberación de primeros rehenes
Gobierno recupera propiedades del hermano de Pablo Escobar avaluadas en más de $4.770 millones
Gobierno suspende diálogos con el ELN tras “crímenes de guerra” en el Catatumbo