enero 18, 2025

Con cifras de productividad laboral inicia diálogo tripartito para fijar el salario mínimo

La Subcomisión de Productividad de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, sesionó este martes y tuvo la presentación técnica del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para la definición de las cifras de productividad que permitirán generar los diálogos técnicos para la concertación del salario mínimo 2025.

El Ministerio del Trabajo informó que entre las cifras entregadas de manera objetiva y técnica por el Dane se destacan que la Productividad Total de los Factores (PTF) cerró en 1,73%, la Productividad laboral por hora trabajada es de 3,43%, la Productividad laboral por persona empleada está en 1,76% y la Productividad media de trabajo: 3,14

La jefa de la cartera del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó que durante años, se ha buscado tener criterios técnicos y objetivos que alimenten el proceso de negociación de los representantes de los empresarios y los trabajadores, este proceso llevó a que el Dane, “siguiendo una metodología que mantiene los estándares internacionales, suministre los insumos de productividad e inflación que son los criterios mínimos, de acuerdo con la ley, para tener en cuenta en el incremento del salario mínimo, independiente de las visiones políticas de los gobiernos o las posiciones gremiales de los representantes de los empresarios y los trabajadores”. 

Tradicionalmente la cifra de productividad total de factores es la tenida en cuenta para fijar el salario mínimo, sin embargo las centrales obreras vienen pidiendo desde hace años que sea la productividad laboral por hora trabajada la que se aplique.

La ministra Ramírez que en la reunión de mañana miércoles 4 de diciembre se analizarán en profundidad los elementos necesarios, de manera que puedan definir cuál número recomendarán para que entre a ser parte de la fórmula para fijar el alza del salario mínimo 2025.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Cuántos ganan el salario mínimo

El Dane también informó que el 45,2% de los trabajadores en Colombia, esto es 10.150.000 personas ganan menos del salario mínimo. 3.716.000 personas ganan exactamente el salario mínimo (el 16,5% de todos los ocupados), y 5.004.000 ganan entre uno y dos salarios mínimos (22,3%). Mientras que un 13% de los trabajadores en Colombia ganan más de dos salarios mínimos.

La Ministra Ramírez aseguró: “Existe la creencia errónea que sostiene que el crecimiento del salario mínimo por encima de la inflación y la productividad genera desempleo e informalidad. La evidencia reciente muestra que, pese al crecimiento del salario mínimo, el empleo ha aumentado y el desempleo ha disminuido”.

En relación con la informalidad, expresó que se trata de un problema estructural de la economía y sus variaciones no tienen relación con los incrementos del salario mínimo.

Según estudios, el crecimiento, consolidación y maduración de microempresas y pequeñas empresas en Colombia, dura un periodo de cuatro años en promedio. Pero “su supervivencia y consolidación, depende de la demanda de sus productos, así como los costos del crédito para llevar a cabo la producción”, como también se evidencia en distintos estudios.

Estos y otros aspectos técnicos serán discutidos en el diálogo tripartito que continuará mañana en el Ministerio del Trabajo, de conformidad con el calendario aprobado por la Comisión de Concertación.

El dato de productividad sorprende a los sindicatos

Sorprendidas por las cifras de productividad laboral se mostraron las centrales obreras durante la reunión de este martes.

Fabio Arias, presidente de la CUT, señaló que los registros del Dane sobre productividad para el año 2024 los sorprenden gratamente y que lo que más les llama la atención es que se establece que hay una diferencia entre la productividad total factorial y la productividad laboral.

“Es evidente que la productividad laboral es superior a la productividad total de los factores. Nosotros hemos insistido una y otra vez en la Comisión de Concertación que la que se debe aplicar es la productividad laboral”, anotó.

De acuerdo con las centrales obreras, el incremento del salario mínimo debería ser de doble dígito para 2025.

Compartir