enero 18, 2025

Se está importando gas porque no hay contratos en firme: ANDEG

Ha sido todo un acierto la aparición en el mercado energético colombiano de la comercializadora TPLGas, para contribuir a contrarrestar en parte la insuficiencia de gas natural en el país.

Esta empresa, a partir del primero de diciembre pasado, comenzó a suministrarle gas importado a ocho compañías distribuidoras, con lo cual desde ya es un aliado clave en el proceso que busca evitar racionamientos de este combustible.

Si bien por ser traído del exterior los precios son más altos que los del gas nacional, en un escenario de escasez como el actual es un mal menor. Y desde ya se plantea que este inconveniente de precios podría resolverse hacia el futuro mediante contratos a largo plazo con los proveedores internacionales.

La posibilidad de importar gas, como está ocurriendo, fue advertida desde comienzos del presente año ante la ausencia de contratos en firme. Organizaciones como Naturgas aseguraron que el déficit del combustible comenzaría a registrarse a partir de este diciembre, lo cual está sucediendo.

Se produjo entonces la entrada de TPLGas, que con los 40 millones de pies cúbicos que ha puesto a disposición del mercado, está evitando que el señalado déficit afecte al menos el 4 por ciento de la demanda nacional.

La importación de gas se da porque la escasez que tenemos es una escasez en contratos, no hay contratos firmes, no hay contratos 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año”, explicó Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG.

El tema ya se había advertido

El dirigente gremial le dijo a El Norte que “eso se anunció desde hace tres meses cuando salió Naturgas con el tema, y se ha venido diciendo desde comienzos del año, que no iba a haber contratos para el próximo año, porque en la declaración de producción no salió ese tipo de gas comercialmente hablando”.

Recordó que luego se dio la ventana para hacer la comercialización “y ahí es cuando TPLGas, Flores y algunos campos menores dijeron yo tengo gas, pero interrumpible”.

Remarcó en que no es que falte la molécula, “lo que tenemos son contratos pero interrumpibles, no los hay en firme”.

Igualmente señaló que “TPL salió, ofreció los 40 millones de pies cúbicos y ocho distribuidores se lo compraron, porque no hay gas para contratación en firme”.

Es bueno señalar que TPLGas es la primera comercializadora de gas natural importado en Colombia. Conforme a la regulación vigente, la Compañía está autorizada y en capacidad de comercializar este energético importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, anotó que en Colombia hay gas en campos menores que están en prueba, pero se preguntó: “¿por qué no venden ese gas, por qué no lo comercializan?, porque están en prueba”.

El déficit previsto para 2025 y 2026

El pasado 29 de noviembre TPLGas recibió en la terminal regasificadora de SPEC en la ciudad de Cartagena, la primera carga de Gas Natural Licuado (GNL) para comenzar a suministrarlo dos días después a distribuidoras de diferentes regiones del país.

De acuerdo con el Gestor del Mercado, se estima un déficit del orden del 8,2% de la demanda total del combustible en el 2025, mientras que en 2026, éste llegaría a un 20,6%.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/01/tplgas-inicia-entregas-de-gas-natural-importado-en-el-mercado-colombiano/

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/11/22/nace-la-comercializadora-tpl-gas-con-sede-en-barranquilla/

Compartir