enero 18, 2025

Presidente Petro designa a Diego Guevara como ministro de Hacienda

El presidente Gustavo Petro confirmó que Diego Guevara asumirá como ministro de Hacienda en reemplazo de Ricardo Bonilla, quien renunció para enfocarse en su defensa en el caso de la Ungrd.

El presidente Petro dio a conocer esta designación desde Uruguay, donde se encuentra para otorgar la Cruz de Boyacá a José “Pepe” Mujica.

“Va a ser el doctor Guevara, viceministro actual, profesor universitario y conoce todo el proceso por el que hemos venido luchando para que no nos ahoguen los fondos de capital de la deuda pública interna o externa, luchando contra tantas tasas de interés y luchando por disminuir el déficit que nos dejó el gobierno pasado sobrendeudando de manera brutal el país”, respondió el jefe de Estado al ser preguntado por periodistas sobre el reemplazo de Bonilla.

Diego Guevara es doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente de el periódico de El Espectador.

Reacción

La Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, saludó la designación de Diego Guevara, como nuevo ministro de Hacienda de Colombia. A través de su cuenta en X, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, destacó que “sabemos de sus capacidades y conocimiento y esperamos que mantenga una coherencia en las políticas económicas, que logre mantener la economía dentro del marco de la regla fiscal, recuperar el grado de inversión, y confianza de los mercados para la atracción de inversionistas, así como el diálogo fluido con todos los sectores para contribuir al crecimiento del país”.

Compartir