enero 18, 2025

En 2024 se cuadruplicó la generación de energías renovables

  • El 2025 iniciará con 17 proyectos en construcción y al menos 53 proyectos por comenzar.

De acuerdo con cifras de SER Colombia, el país cierra el 2024 con 1.871 megavatios (MW) de energía renovable no convencional, mayormente solar, provenientes de 70 proyectos de mediana y gran escala, una capacidad comparable al gasto energético de una ciudad como Medellín y su área metropolitana (4,3 millones de habitantes aproximadamente).

De estos megavatios, 1.756 MW están en operación comercial, y 115 MW generando energía en etapa de pruebas técnicas.

Hoy, 14 de los 32 departamentos del país, cuentan con oferta de energía renovable no convencional, principalmente solar, siendo Atlántico, Cesar y el Meta los que lideran con mayor capacidad en operación, representando el 50% del total.

Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las empresas del sector, que han logrado poner en marcha, en 2024, 32 proyectos solares de mediana y gran escala. Con una capacidad total de 1.400 MW, se ha cuadruplicado la capacidad instalada renovable no convencional respecto al año 2023, además de movilizar una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares en el país” explicó Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia.

Por su parte, los proyectos de pequeña escala, como la autogeneración y la generación distribuida, también avanzan, con 486 MW en operación comercial y pruebas, de los cuales 214 MW entraron en 2024. Estos corresponden a más de 8.800 proyectos que ofrecen soluciones innovadoras y accesibles para hogares, negocios e industrias.

Esto significa que las energías renovables ya representan el 10% de la capacidad total del parque generador del país, marcando un hito clave en la transición hacia una matriz energética más diversificada, resiliente y sostenible.

El gremio puntualiza en que se han identificado 17 proyectos en construcción (499 MW) y al menos 53 proyectos adicionales (2.200 MW) que deberían comenzar su construcción en 2025.

Compartir