- Barranquilla, con 2,81% fue la ciudad con menor inflación anual en el país.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, informó que en noviembre de 2024 la inflación anual fue 5,20%, es decir, 4,95 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 10,15%. Además, es la cifra más baja desde 2021.
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,27% y la del año corrido fue 4,72%.
El comportamiento anual de la inflación se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.
La división Educación registró una variación anual de 10,62%, siendo esta la mayor variación anual. Seguida por la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 8,41
Por su parte a división Información y comunicación registró una variación anual de -1,01%, siendo esta la menor variación anual. En noviembre de 2024 la única disminución de precio se registró en la subclase: Equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-24,02%).
De acuerdo con el Dane, las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,94 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,71 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,61 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: vehículo particular nuevo o usado con -0,10 puntos porcentuales, huevos con -0,08 puntos porcentuales y tomate con -0,07 puntos porcentuales.
Variación mensual
El comportamiento mensual del IPC total en noviembre de 2024 (0,27%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Recreación y cultura. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Recreación y cultura (1,68%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,53%).
La división Recreación y cultura registró una variación mensual de 1,68%, jalonada por el incremento de precio en las subclases: cines y teatros (7,26%), paquetes turísticos completos, incluye paquetes de viajes de excursión realizados durante un día (sin pernoctar) (6,34%) y servicios recreativos (2,60%).
La división Bebidas alcohólicas y tabaco registró una variación mensual de 0,53%, dándose los mayores incrementos de precio en las subclases: cerveza y refajo (0,77%), cigarrillos, tabaco y derivados (0,59%) y aguardiente (0,31%). La mayor disminución de precio se reportó en la subclase: vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (-0,40%).
La división Información y comunicación registró una variación mensual de -0,04%, siendo esta la menor variación mensual.
“En noviembre de 2024 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,04 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,03 puntos porcentuales y paquetes turísticos completos con 0,03 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: frutas frescas con -0,02 puntos porcentuales, cebolla con -0,01 puntos porcentuales y papas con -0,01 puntos porcentuales”, detalló el Dane.
Año corrido
Entre enero y noviembre de 2024 la variación del IPC Total fue 4,72%. Esta variación fue menor en 4,06 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,78%.
El comportamiento año corrido del IPC total en noviembre de 2024 (4,72%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.
Por ciudades
La directora del Dane, Piedad Urdinola, afirmó que Bucaramanga (6,10%), Pereira (5,82%), Bogotá (5,80%) y Medellín (5,70%) fueron las ciudades con mayor variación anual de precios en noviembre.
Por su parte, Santa Marta alcanzó una inflación anual negativa 0,25%. Otras ciudades con menor inflación fueron: Barranquilla (2,81%), Riohacha (3,63%) y Neiva (4,28%).
En la variación mensual las ciudades con mayor variación del IPC fueron: Armenia (0,53%), Villavicencio (0,48%) e Ibagué (0,47%).
Por su parte las de menores presiones de precios fueron: Santa Marta (-0,03%), Popayán (0,04%), Florencia (0,06%) y Barranquilla (0,07%).
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora