enero 18, 2025

Gobernador del Atlántico se suma a quienes respaldan reforma a la justicia

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se unió a las voces de miembros de las rama judicial y legislativa que respaldan la reforma a la justicia, que ya recibió dos debates de aprobación en el Senado de la República y, en febrero del 2025, empieza trámite en la Cámara de Representantes.

El mandatario instaló el Foro Reforma a la Justicia, organizado por el periódico El Tiempo y el Senado de la República, en el Hotel Barranquilla Plaza, evento en el que participaron el presidente la Congreso, Efraín Cepeda Sarabia; la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello; el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra; la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo; los magistrados de la Corte Suprema, Diego Corredor y Fernando Bolaño; y el director de El Tiempo, Andrés Mompotes.

“Este evento que reúne a destacados profesionales del derecho, académicos, jueces y expertos, es la mejor oportunidad para reflexionar y debatir sobre los desafíos y avances crucial de la justicia”, manifestó Verano.

El mandatario resaltó el esfuerzo que se viene realizando por modernizar el sistema judicial y reducir la impunidad, como garantía de un verdadero Estado de derecho.

“La Comisión Primera del Senado de Colombia aprobó, en primer debate el proyecto y la plenaria hizo lo propio de manera positiva. Este proyecto busca garantizar una justicia penal más pronta, eficaz, ajustada a las necesidades de los ciudadanos y que de esa manera asegure en todo momento los derechos de las víctimas”, anotó Verano.

Explicó que el sistema penal acusatorio colombiano, implementado a través de la Ley 906 del 2004, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la congestión judicial y la alta impunidad.

“El 70% de los delitos quedan en la impunidad, lo que evidencia la necesidad urgente de reformar el sistema para garantizar la justicia y la reparación integral a las víctimas. Para los colombianos, esta reforma representa una oportunidad para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer la confianza en el sistema judicial”, destacó el mandatario de los atlanticenses.

Acceso a la justicia

Sostuvo, además, que un sistema más eficiente y transparente no sólo garantiza el acceso a la justicia, sino también refuerza la democracia y el Estado de derecho.

“La participación ciudadana y el escrutinio público son esenciales para asegurar que estas reformas respondan a las necesidades reales de la sociedad”, dijo.

Verano aprovechó el espacio para entregar un resumen de cómo la administración departamental viene trabajando en pro de una defensa judicial oportuna, ágil y transparente en donde la adopción de la inteligencia artificial como herramienta ha sido fundamental.

“La Administración Departamental se encuentra entre las primeras entidades del país en adoptar la inteligencia artificial como una herramienta estratégica en la defensa jurídica, con el objetivo de optimizar su gestión de litigios y preservar los recursos públicos”, afirmó.

Señaló que el modelo establece patrones de contestación y defensa basados en fallos previos favorables y permite argumentar ante el juez qué casos similares ya han sido resueltos a favor del Departamento y se establece así un precedente.

“La inteligencia artificial hoy es nuestro mejor aliado en materia de defensa judicial. Nos ayuda al estudio, al desarrollo y aplicación de técnicas informáticas que permiten a los medios digitales adquirir ciertas habilidades propias de la inteligencia humana. En nuestro modelo de atención, la inteligencia artificial nos ayuda a personalizar la atención, a optimizar el valor que ofrecemos a cada ciudadano y a potenciar la innovación mediante el análisis de procesos y la formulación de actividades”, resaltó Verano.

El trabajo cuenta con el acompañamiento de Google, a través de acuerdos logrados por el Gobierno departamental, a través del secretario Jurídico, Rachid Náder, y el secretario de TICs, Juan Carlos Restrepo y sus respectivos equipos de trabajo.

Justicia oportunidad, ágil y transparente

El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda Sarabia, se mostró de acuerdo con el gobernador, Eduardo Verano, en el sentido de establecer una justicia oportunidad, ágil, equilibrada y transparente.

Cepeda, en su intervención expuso estadísticas que justifican la reforma. Por ejemplo, aseguró que en el 2023 las diferentes instancias judiciales del país receptaron 1,9 millones de casos, de los cuales el 57 % fueron archivados.

“De 10 casos, el 85 % se archiva; un 90 % permanece en procesos; solo un 8 % llega a juicio; el 1,4 % sigue en etapa de investigación; y solo hay condena en el 2 %. Esto genera desconfianza en el ciudadano y afecta todo el Estado de derecho, incluyendo hasta los niveles de producción”, manifestó el presidente del Senado, asegurando además que resulta inconcebible que un proceso dure entre 7 y 10 años en promedio”, indicó.

La procuradora Cabello, la fiscal Camargo y los magistrados Corredor y Bolaño, coincidieron en la necesidad de la reforma a la justicia y ajustarla a los nuevos requerimientos de eficiencia, oportunidad, agilidad, equilibrada y razonable.

También dijeron que todo el proceso debe incluir, como ingrediente importante, la pedagogía dirigida a la sociedad y los ciudadanos sepan lo que significa una rama judicial robusta e independiente para la defensa de los derechos y el fortalecimiento de la democracia colombiana.

El periodista Andrés Mompotes, como moderador del panel principal, explicó que la contribución de los medios de comunicación es informar a las comunidades los pasos que se vienen dando para reformar sistema de justicia de Colombia.

Nos une un propósito fundamental y es que los colombianos, los ciudadanos, entiendan cómo está avanzando el proyecto de reforma a la justicia en el Congreso. ¿Qué tiene que ver con sus vidas? ¿Cómo va a cambiar el acceso al sistema de justicia en Colombia?” indicó Mompotes.

Expresó que en Colombia hay una preocupación permanente y es cómo a través de reformas se logra que los colombianos puedan obtener un acceso a la justicia que sea equitativo, ágil, eficaz, transparente e imparcial.

Compartir