Ante la negativa de la Superintendencia Nacional de Salud sobre el Programa de Desmonte Progresivo propuesto por EPS Sura desde el pasado 28 de mayo, la entidad prestadora de salud insiste en que el sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis estructural y coyuntural.
Asegura que dicha crisis está marcada por la desfinanciación, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los Presupuestos Máximos, así como por un marco jurídico que establece coberturas y servicios ilimitados frente a recursos limitados. Además, el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades han generado mayores presiones en el Sistema. “Estas condiciones no han cambiado”, asegura Sura.
La EPS dijo que analizará en detalle el contenido de la resolución con la que la Supersalud niega el programa de desmonte presentado, para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. “Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS Sura no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”, aseguró.
EPS Sura señaló que su prioridad es y ha sido la salud y el bienestar de los colombianos y en ese sentido, reafirmó su disposición para seguir dialogando y participando activamente en espacios de análisis técnico junto con diferentes actores, que permitan abordar tanto su coyuntura actual como los retos estructurales del sistema de salud en general.
“Por solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud, acordamos trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual, evaluando mecanismos que permitan que los recursos (PBS y no PBS) sean más eficientes y fluyan mejor a las EPS, basados en indicadores de desempeño de estas”, indicó en un comunicado.
Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional sobre la importancia de contar con una UPC y Presupuestos Máximos suficientes para el 2025, que reconozcan la realidad del consumo en salud del país.
“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir con las obligaciones que tenemos con los diferentes grupos de interés. Esta es una Compañía que se caracteriza por la gestión del riesgo en salud, el trato humano y resolutivo a sus afiliados y el acceso a los servicios con calidad y compromiso”, puntualizó.
Más historias
Cese al fuego entre Israel y Hamás: este domingo arranca liberación de primeros rehenes
Gobierno recupera propiedades del hermano de Pablo Escobar avaluadas en más de $4.770 millones
Gobierno suspende diálogos con el ELN tras “crímenes de guerra” en el Catatumbo