Las Comisiones Económicas del Congreso aprobaron la ponencia de archivo de la ley de financiamiento con lo cual se hunde este proyecto con el que el Gobierno Nacional preveía recaudar finalmente $9,8 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2025, aforado en $511 billones, y que será expedido por decreto en las próximas semanas debido a que fue hundido en el Congreso de la República.
La norma planteaba tres tipos de medidas de financiación: reactivación económica sostenible; adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en un marco de sostenibilidad fiscal; y nuevas herramientas para fortalecer la fiscalización y operatividad del sistema tributario.
En detalle, las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara aprobaron la ponencia de archivo del proyecto. La Comisión Tercera del Senado votó por el archivo 8 a 6, la Cuarta del Senado 8 a 6, la Tercera de Cámara 17 a 12 y la Cuarta de Cámara 16 a 10.
Varios congresistas argumentaron que se oponían a este proyecto porque aumenta el costo de vida, destruía empleos y afectaba la economía.
“Con voto positivo al archivo de la Ley de Financiamiento enviamos un mensaje claro al Gobierno: No apoyamos ningún proyecto que afecte a los colombianos. Rechazamos esta reforma y sus perjuicios y apoyamos al sector productivo que sigue aportándole a la economía del país”, dijo el senador Carlos Mario Farelo.
Alexander López, director del DNP, expresó que el hundimiento de la ley de financiamiento pone al país en una situación económica compleja que llevará a tomar decisiones en el marco de la ley y de la Constitución.
“Con esto se afectan los subsidios a los servicios públicos de los estratos uno, dos y tres. Con esto se afectan los subsidios de vivienda para las familias más pobres. Con esto se afectan los recursos para el deporte, los recursos para la cultura”, expresó López.
Añadió que la decisión tomaron los partidos de la oposición es golpear al pueblo colombiano por tratar de golpear a Petro y recordó que este mismo Congreso que hunde el Gobierno Petro presenta, le aprobó a los gobiernos de Uribe, Santos y Duque no solamente una reforma tributaria, sino dos y tres y también varias leyes de financiamiento.
A su turno el ministro de Hacienda, Diego Guevara expresó: “Hoy el Congreso ha negado las posibilidades de inversión, ha negado los proyectos regionales. Nosotros insistiremos en las posibilidades de inversión… se ha hecho un recorte al presupuesto. Esto no es un voto en contra del presidente Petro, sino en contra de las regiones”, anotó.
Más historias
Gobierno recupera propiedades del hermano de Pablo Escobar avaluadas en más de $4.770 millones
Gobierno suspende diálogos con el ELN tras “crímenes de guerra” en el Catatumbo
Alianza con la UIAF para detectar casos de lavado de activos en Air-e