El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció en Barranquilla la modificación de las reglas del juego que se aplican para el funcionamiento de la bolsa de energía del país.
Específicamente le dio instrucciones al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que se reduzca sensiblemente la cantidad de energía que se negocia en bolsa.
Según el jefe de Estado esa disminución será del 20%, que es el porcentaje máximo que se transa hoy, al 5%.
Esta información la suministró en el marco de la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe, cumplida en la tarde de este 12 de diciembre en la capital del Atlántico.
La justificación del mandatario de los colombianos para implementar una medida de tal magnitud es que con ello se garantiza que el mayor porcentaje de la energía que se contrata en Colombia se haga a través de contratos bilaterales.
Tras remarcar en que la energía en bolsa es demasiado costosa y en algunas ocasiones se incurre en especulación, el presidente Petro subrayó en que por el contrario, la que se hace por contratos es más barata y beneficia al usuario final con unas mejores tarifas.
En ese orden de ideas señaló que ante las trabas en la CREG para el cambio de la fórmula tarifaria y el hecho que el nuevo techo para las tarifas en la bolsa sólo entrará a regir en el 2028, se ve en la necesidad de plantear la reducción de la cantidad de energía que se puede negociar en esta instancia.
Y remarcó en que así le caigan rayos y centellas de quienes defiende el actual esquema, incluyendo medios de comunicación, seguirá adelante con la implementación de esta orden que le ha dado al ministro de Minas y Energía.
“Debe expedirse el decreto que limita la bolsa al 5% de la generación eléctrica para los 10 más grandes generadores”, dijo el Presidente.
Paneles solares
De otro lado, el presidente de Colombia reiteró una de las iniciativas que más ha defendido en su gobierno, que es la instalación masiva de paneles solares en las zonas más necesitadas del Caribe colombiano.
Por ello, planteó que Air-e debe liderar un proyecto en ese sentido, comenzando con una inversión inicial de 150 mil millones de pesos, para empezar el montaje de este sistema fotovoltaico para beneficiar al mayor número de familias.
Expresó que hacer realidad esta iniciativa será fundamental para que los habitantes más pobres de la región reduzcan considerablemente lo que pagan hoy por el consumo de la energía.
Para el desarrollo de este programa invitó a la comunidad a organizarse, especialmente a ingenieros eléctricos, de tal manera que conformen empresas asociativas para la instalación de los paneles.
Más historias
Cese al fuego entre Israel y Hamás: este domingo arranca liberación de primeros rehenes
Gobierno recupera propiedades del hermano de Pablo Escobar avaluadas en más de $4.770 millones
Gobierno suspende diálogos con el ELN tras “crímenes de guerra” en el Catatumbo