Un nuevo revés sufrió en el Congreso de la República el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, al ser hundida la reforma política de autoría de su gobierno.
En la última sesión del Senado de este año, el proyecto no pudo ser discutido por falta de tiempo y de quorum, tras haber sido dejado de octavo en el orden del día.
Como quiera que no había quorum decisorio para iniciar su debate, la iniciativa fue archivada porque no superó la primera vuelta, de las cuatro que requieren.
“La mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar. Pasaron siete horas de sesión de la plenaria. No fue posible ni siquiera debatirla. Me parece que eso es una costumbre que hay que revisar de la mesa directiva del Senado, que no permita ni siquiera abordar el debate”, dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
De esta manera el alto funcionario del gobierno responsabilizó al presidente del Senado, Efraín Cepeda por la dilación en el inicio del debate para que se cayera la reforma política.
Es clave para Colombia
Cristo subrayó que la reforma política es clave para Colombia y se constituye en un paso que se requiere para enfrentar lo que llamó crisis recurrentes del sistema político colombiano.
“Yo iba a participar en este debate para plantearle a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a la reforma, que pasara a segunda vuelta y que en el mes de enero convocaríamos con expertos una mesa técnica con todos los partidos para buscar consensos”, indicó el ministro del Interior.
“Si no cambiamos este sistema político, vamos a estar asistiendo, cada determinado tiempo, independientemente de quién esté en el Gobierno, a escándalos de corrupción como los que hemos visto: Odebrecht, la Unidad de Gestión del Riesgo, Centros Poblados, la Yidispolítica”, expresó Cristo.
El proyecto de ley contenía puntos polémicos como el transfuguismo, que le daba vía libre a los congresistas para cambiar de partido sin incurrir en inhabilidades. Igualmente había un punto que eliminaba topes para la conformación de coaliciones políticas.
Hace pocos días el Congreso de la República también hundió otro proyecto clave para el gobierno del presidente Petro, el de Financiamiento o reforma tributaria, lo que llevó al jefe de Estado a estallar en colera.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/11/con-ponencia-de-archivo-hunden-la-ley-de-financiamiento-del-gobierno/
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora