La compañía Gases del Caribe no se ha visto expuesta a comprar gas natural importado en medio de la coyuntura de escasez del combustible en el país, gracias a los contratos con los que tiene asegurado el energético hasta el 2026.
Así lo precisó el gerente general de la compañía, Ramón Dávila Martínez, quien precisó que el gas que tienen contratado viene de campos menores, con los que presta el servicio a un total de 286 municipios y corregimientos de los departamentos Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolívar.
“Nosotros tenemos gas contratado de diferentes pozos, con la ventaja que tenemos una versatilidad de contratos. Tenemos gas de La Guajira, tenemos de Sabanalarga, de El Difícil, Magdalena; el de Canacol que viene de Córdoba, tenemos Parex y La Belleza, que eventualmente nos suministran gas. Además, tenemos un campo en Arjona. Contamos con una red de gasoductos que conectan campos menores, lo que nos ha podido sumar para completar la oferta para nuestros usuarios”, expuso Dávila.
Así las cosas, la compañía no tiene ninguna dificultad para atender a sus clientes y en el mediano plazo espera que salga alguna alternativa continental, algún campo que aparezca y que aumente la oferta.
“Hay algunas alternativas y si no, de todas maneras, escasez no va a haber porque está la planta SPEC con la que se vienen haciendo importaciones entonces eso suple cualquier necesidad, va a salir un poco más costoso, pero habrá gas”, aseveró.
De acuerdo con el ejecutivo, el gas importado puede estar entre los 16 y 18 dólares, dependiendo del mercado internacional, y el nacional está alrededor de 8 dólares.
El gerente de Gases del Caribe dijo que si bien por lo pronto no han necesitado acudir al gas importado no descarta que en algún momento alguno de sus clientes tenga una demanda adicional que deba suplir con este.

Sí hay escasez
Aunque el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, afirma que hay gas nacional suficiente para abastecer la demanda, e incluso anunció una investigación por la reciente importación de gas que se puso en el mercado, la industria de este sector ha sido reiterativa en indicar que actualmente el país no cuenta con suficiente combustible para garantizar el servicio continuo a toda la demanda.
“La verdad es que hay una escasez, algunos indican que esta escasez está entre el 4 el 7%, hay unas interpretaciones del gestor del mercado que me parece que no están muy ajustadas a lo que es la realidad del mercado del gas natural, pero de que hay necesidades las hay. Esos 40 millones de pies cúbicos que puso TPL, que es la empresa que comercializa el gas de TEBSA, se colocaron todos. Yo no creo que empresas como EPM, Vanti, Alcano van a comprar gas para tenerlo guardado, es porque lo necesitan”, manifestó Dávila Martínez.
Explicó que los contratos en firme son evidencia de que se tiene suficiente gas en el mercado y actualmente no se están firmando muchos contratos de ese tipo.
De hecho, el Gestor del Mercado indicó recientemente, que las negociaciones de gas natural en Colombia terminan sin la firma de nuevos contratos para el suministro en firme, lo que deja un déficit del 12% para 2025 y del 30% para 2030.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora