El director de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla Tejeda, anunció que para 2025 se llevará a cabo la actualización del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), marcando un hito en la modernización de la gestión de la contratación estatal en Colombia.
Par ello, la entidad recibió la autorización por parte del Consejo Directivo. “Esta nueva plataforma, diseñada con tecnología avanzada y centrada en la eficiencia, permitirá una reducción aproximada del 25% en los costos operativos, fortaleciendo la sostenibilidad y optimización de los recursos públicos. Además, promoverá un entorno más transparente, seguro y accesible para todos los actores del sistema de compras públicas”, reveló el funcionario durante la rendición de cuentas de la Agencia, que se desarrolló en la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla.
Explicó que anualmente, el proceso de Secop II está representando, con todos los problemas que tiene, 22.000 millones de pesos, a esto se añaden gastos de infraestructura y mantenimiento, que redondeando la cifra son 28.000 millones anuales. “Una nueva plataforma estaría en 39.000 millones, pero el funcionamiento daría una reducción de más del 25 % de los gastos del funcionamiento”, expresó.
Padilla precisó que la actualización del Secop representará una solución integral a los retos estructurales que han limitado la eficacia del sistema actual.
Entre sus características más destacadas en la actualización del sistema se incluyen:
- Base de datos única: permitirá integrar toda la información en una sola plataforma, eliminando duplicidades y mejorando la trazabilidad de los procesos contractuales.
- Acceso único y personalizado: los usuarios tendrán roles definidos y configuraciones adaptadas a sus necesidades específicas, lo que agiliza el acceso a la información y reduce errores humanos.
- Reportes en tiempo real: los tomadores de decisiones podrán acceder a datos actualizados al instante, lo que facilita una supervisión efectiva y mejora la planeación estratégica.
- Soberanía sobre los datos: Colombia Compra Eficiente será propietaria absoluta de la plataforma, disminuyendo la dependencia de proveedores tecnológicos y asegurando la seguridad de la información.
- Optimización de costos: gracias a la automatización y centralización de procesos, se proyecta una reducción aproximada del 25% en gastos operativos, liberando recursos para inversiones estratégicas.
“La actualización del Secop en 2025 es un paso transformador hacia un sistema de contratación más ágil, equitativo y sostenible. Esta nueva plataforma no solo optimiza costos, sino que refuerza la confianza de los ciudadanos en la gestión de recursos públicos. Estamos comprometidos con construir un sistema de compras públicas que sea ejemplo de eficiencia y transparencia,” afirmó Cristóbal Padilla.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora