El Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) a través de una circular informó la suspensión de nuevas postulaciones para el programa de “Mi Casa Ya”, por la coyuntura presupuestal que enfrenta el Estado.
“En consideración con la disponibilidad presupuestal que se tiene prevista para la asignación del subsidio familiar de vivienda en la modalidad de adquisición para la vigencia 2025, a partir de la fecha, se suspenden las postulaciones adicionales al subsidio familiar de vivienda otorgado en el marco del programa Mi Casa Ya”, indica la circular.
El Ministerio de Vivienda señala que en la decisión también se tuvo en cuenta el entorno macroeconómico favorable que tienen en el mercado las tasas de interés de créditos hipotecarios promedio para VIS más bajas, sumada, a la baja inflación proyectada por el Banco de la República, que permiten mejorar el contexto, en el que los hogares acceden a créditos hipotecarios.
Por ello, precisa que se hace necesario replantear aspectos relacionados con la ejecución de la política pública de vivienda.
La circular va dirigida a los establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria, cajas de compensación familiar, constructores y/o vendedores de vivienda de interés social, y hogares beneficiarios o interesados en acceder al subsidio familiar de vivienda en el marco del programa Mi Casa Ya.
“Los cupos que se encontraban disponibles para el beneficio de las coberturas a la tasa de interés se han agotado, por tal razón, los hogares que no lograron la marcación para tomar el beneficio sobre el desembolso del crédito hipotecario o el inicio del contrato de leasing habitacional, a partir de la fecha, no contarán con dicho beneficio, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.1.1.4.2.3. del Decreto 1077 de 2015″, afirma el documento.
También para vivienda de interés prioritario (VIP)
De igual forma, se cerró la plataforma que permite el registro de los hogares en el esquema de preasignación del subsidio familiar de vivienda para compra de vivienda de interés prioritario (VIP).
No obstante, se indica: “Los hogares que a la fecha se encuentran en estado Solicitante Preasignación – Cumple se les mantendrá la reserva de un cupo de subsidio para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda, previo cumplimiento de requisitos del hogar y la disponibilidad presupuestal correspondiente”.
Lo anterior, permite a los hogares continuar con el proceso para ser acreedor del subsidio, cumpliendo con condiciones como que “no podrá cambiar de constructor, proyecto, tipo de vivienda (VIP) ni composición de grupo familiar en el término comprendido entre la preasignación, la expedición de la resolución de asignación del subsidio familiar de vivienda ni posterior a la asignación”.
Así mismo, la solicitud de asignación del subsidio debe realizarse dentro de la vigencia para la cual se efectúo la reserva del cupo.
Además, para el momento en que el establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar solicite la asignación del subsidio familiar de vivienda a través de la plataforma administrada por TransUnión, el hogar deberá cumplir con todos los requisitos del programa.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora