El Fondo Nacional de Garantías (FNG) aprobó un cupo de $180 mil millones para garantizar la compra de energía por parte de la empresa Air-e Intervenida.
Se trata de un paso importante como quiera que las generadoras se niegan a vender energía a la señalada compañía distribuidora y comercializadora, justamente por no ofrecer garantías de pago, dada su crisis financiera.
El no poder acceder a contratos bilaterales a largo plazo hace que Air-e tenga que acudir a la bolsa, exponiéndose a la volatilidad del mercado, que en ocasiones lleva a transacciones con altas tarifas, incluso superiores a los mil pesos por kilovatio hora.
Ese fue justamente uno de los errores que cometió la anterior administración, al tratar de aprovechar precios bajos que en algunos momentos se registraron en la bolsa. Se expusieron demasiado y cuando los precios subieron se afectaron fuertemente las finanzas de la empresa, además del detrimento ocasionado a los usuarios.
El agente especial de Air-e, Edwin Palma, calificó como un paso importante entre las acciones estructurales que se adelantan para fortalecer la operación del servicio eléctrico en la región Caribe, la aprobación de este nuevo esquema por el Fondo Nacional de Garantías.
Esta medida podrá beneficiar a un millón 300 mil usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira y, asimismo, permitirá aportar al proceso de intervención de la compañía que busca mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica en los departamentos mencionados.
“La optimización de la compra de energía mediante contratos a corto y mediano plazo representa una de las soluciones que desde el Gobierno nacional se están trabajando para hacerle frente a los desafíos estructurales de esta región del país frente al servicio de energía, como son las altas tarifas”, expresó al respecto Edwin Palma, agente Especial de Air-e.
A través de esta solución se espera que haya un impacto positivo en la reducción de las tarifas de energía, gracias a que el esquema permitirá acceder a precios más competitivos en el mercado y a una mayor oferta de energía mediante contratos, a partir del año 2025, lo que representaría una disminución paulatina de la exposición en bolsa.
De esta forma, Air-e Intervenida busca blindarse de la inestabilidad de precios en bolsa y así comprar a precios eficientes que permitan una tarifa justa y accesible para los usuarios de la compañía, pues la reducción de los costos del servicio es uno de los objetivos principales del proceso de intervención y del Gobierno nacional.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora