Mediante decreto el Gobierno Nacional expidió hoy 19 de diciembre el Presupuesto General de la Nación para la vigencia de 2025, por un monto de 523 billones de pesos.
Si bien esta es la cifra consignada en el señalado acto administrativo, en la práctica el gobierno, tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento o reforma tributaria, se verá en la necesidad de recortar 12 billones de pesos, lo que quiere decir que el monto final será de 511 billones de pesos.
En la ley tributaria que no pasó en el parlamento colombiano, se buscaba entre otras cosas reducir el impuesto de renta corporativo a las empresas e imponer IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas.
De acuerdo a lo precisado por el presidente Gustavo Petro Urrego, el monto quedó igual a como se presentó en la ley de presupuesto que no aprobó el Congreso de la República, y explicó que en un decreto posterior se precisarán los recortes que se harán, “mientras se consigue la financiación necesaria”.
En la exposición de motivos el Ministerio de Hacienda precisó que la expedición del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2025 a través de decreto con fuerza de ley, “no solo obedece a la obligación del Gobierno Nacional por la omisión del Congreso de la República, sino que, conforme el artículo 113 de la Constitución Política, es un deber del Gobierno colaborar armónicamente para la realización de los fines del Estado Social de Derecho, garantizando la ejecución de políticas públicas en aras del correcto funcionamiento del Estado y de proteger los sectores más vulnerables”.
Regirá proyecto que presentó el gobierno
También señala que dado que el Congreso no expidió el Presupuesto General de la Nación antes de la media noche del 20 de octubre del año 2024, regirá el proyecto presentado por el Gobierno de conformidad con lo dispuesto por el artículo 348 de la Constitución Política y el artículo 59 del Estatuto Orgánico de Presupuesto.
“En consecuencia, el Gobierno nacional se encuentra facultado para expedir por decreto con fuerza material de ley el presupuesto de rentas y recursos de capital y el presupuesto de gastos para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2025″, agregó la cartera de Hacienda.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/11/con-ponencia-de-archivo-hunden-la-ley-de-financiamiento-del-gobierno/
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora