Como un hecho muy triste que se constituye en un campanazo de alerta, calificó la presidenta ejecutiva de SER Colombia, Alexandra Hernández, la caída del proyecto eólico más grande del país, que se iba a construir en La Guajira.
Se trata de Alpfa y Beta, de la firma EDP Renewables (EDPR), que decidió parar el proyecto por varias razones, entre ellas las demoras en la entrega de las licencias ambientales, instalación de redes de transmisión y la devaluación del peso colombiano que llevaron a la compañía a registrar pérdidas estimadas en 700 millones de euros.
“Digamos, sí es un campanazo que empresas como estas se agoten y no puedan continuar con sus inversiones en el país”, indicó la presidenta de SER Colombia, asociación que agrupa a 90 empresas generadoras de energías renovables no convencionales.
“Sí, es triste, porque, por un lado digamos, este sector… las empresas han puesto, han sudado la camiseta por Colombia, han creído en Colombia”, señaló Alexandra Hernández.
Señaló que definitivamente esto no es bueno para Colombia “porque lo que necesitamos son nuevas compañías que lleguen al país”. Invitó a que “no pierdan la esperanza de que en Colombia sí se puede”.
Un año muy importante
La presidenta de SER Colombia calificó el 2024 que está a punto de terminar como un año muy importante, porque realmente se pudieron concretar 33 proyectos solares que entraron en operación.
“Y ya son más de 1.900 megavatios que hoy estamos entregando. O sea, este es un sector que realmente está con la intención y el compromiso por Colombia”, expresó.
Subrayó que el país necesita esta energía, porque además de ser limpia es competitiva en tarifas. Remarcó que en 2027 habrá un déficit de energía si no entran estos proyectos.
Agregó que con los proyectos de fuentes solar y eólica se amplía la oferta de energía a corto plazo del país, y que todas las fuentes se necesitan, pero las más cercanas en este momento siguen siendo las solares “y ojalá las eólicas”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/20/se-cayo-proyecto-de-parques-eolicos-mas-grandes-que-se-iban-a-construir-en-colombia/
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora