Empezó a operar el acuerdo celebrado entre Movistar Colombia y Tigo para la implementación de una red unificada de acceso móvil en Colombia, con lo que ambas compañías anuncian una nueva era en conectividad.
Esta red unificada beneficiará a más de 35 millones de usuarios móviles que ambas compañías tienen actualmente en el país. Con dicha red, se amplía la cobertura a nuevas localidades y se ofrece mayor capacidad y velocidad, lo que permite mejorar la experiencia en la navegación, el desempeño de aplicaciones y la calidad de las llamadas de los usuarios.
El encendido de esta red es un hito para el sector de las telecomunicaciones en el país, ya que supone la integración de las infraestructuras de acceso móvil de Movistar y Tigo bajo una nueva compañía de propiedad común. Esta nueva sociedad se hará cargo de un mayor despliegue de redes que permitirá que ambas empresas sigan operando en competencia.
En este sentido, la red 3G de Movistar pasará de 5.000 a 8.000 sitios, mientras que en la tecnología 4G pasará de 6.000 a más 10.000 sitios, con lo cual se ofrece una mejora sustancial en la calidad de la experiencia móvil de sus usuarios.
En línea con los objetivos que se ha propuesto el Gobierno de Colombia, de lograr una cobertura de Internet de hasta el 88% de los municipios, esta red impulsará la conectividad, el acceso a la información y los servicios digitales, que son fundamentales para mejorar la educación, la atención médica, la inclusión financiera y el emprendimiento de los 50 millones de colombianos. Al garantizar que más personas tengan acceso a herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades digitales, el encendido de esta red promoverá además la productividad, la innovación y la competitividad.
Cabe recordar que Movistar es pionera en el desarrollo de mecanismos de compartición de infraestructura de redes fijas y móviles desde el año 2013. Las nuevas fórmulas que emplea la compañía permiten acelerar la expansión del acceso a la conectividad y ofrecer un mejor servicio al cliente, mientras producen inversiones mucho más eficientes. Es decir, propician un despliegue más rápido de red, equitativo y sostenible, en beneficio de la sociedad.
Esta mejora sustancial en la red permitirá a los clientes con planes Pospago obtener el máximo provecho de estos y en prepago, disfrutar de los paquetes disponibles, sumado a todos los beneficios de ser clientes Prepago Pro.
Fortalecerá cobertura
Tigo afirmó que con el inicio de la compartición de la red unificada la cobertura nacional se fortalecería en cerca de 22% del territorio.
Carlos Blanco, presidente de Tigo, destacó que “La compartición de la red unificada de acceso móvil es un aporte relevante que hace Tigo para que el sector de las telecomunicaciones en Colombia siga siendo sostenible financieramente. La demanda de datos móviles sigue en aumento y nosotros como operadores tenemos la tarea de prestar un servicio de calidad, pero sobre todo viable en el tiempo. Por eso, venimos trabajando en soluciones innovadoras, como esta, para aumentar la calidad y la cobertura de los servicios que prestamos manteniendo nuestros márgenes financieros de forma responsable”.
Más historias
El merecido título del Liverpool y Luis Díaz en la Premier League
En 8% crecieron homicidios en Barranquilla y Atlántico, la extorsión aumentó 24%
Avance de las renovables pasa por revisar tiempos de trámites y hacer obras de transmisión: SER Colombia