marzo 22, 2025

En noviembre el desempleo bajó al 8,2%, lo menor cifra para este mes desde 2018

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en noviembre de 2024, la tasa de desempleo en el país fue de 8,2%, lo que representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año anterior (9,0%). Se trata también de la cifra de desocupación más baja para noviembre desde 2018.

A su vez, para noviembre de 2024 se observó un descenso en la Tasa Global de Participación (TGP) de 0,4 p.p., al pasar del 64,1% al 63,7%, y un aumento de 0,2 p.p. en la Tasa de Ocupación (TO) que se ubicó en 58,5%, y en noviembre de 2023 fue de 58,3%.

En cuanto a la brecha de género en la tasa de desempleo se registró un incremento de 1,0 p.p. al pasar de 3,7 p.p. en noviembre de 2023, a 3,8 p.p. en noviembre de 2024. El desempleo disminuyó tanto en mujeres como en hombres en 0,8 p.p. y 0,9 p., respectivamente; reflejando una variación estadísticamente significativa en los hombres.

De acuerdo con el Dane, la población ocupada, el total nacional presentó una variación del 1,8% y Otras cabeceras del 3,3%. Esta última con una contribución de 0,9 p.p.. El crecimiento de la población ocupada también se presentó en las 13 ciudades y áreas metropolitanas (1,3%), Centros poblados y rural disperso (1,4%), y en 10 ciudades (0,7%).

Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,8 p.p.), Industrias manufactureras (0,6 p.p.) y Alojamiento y servicios de comida (0,5 p.p.) fueron las ramas de actividad económica con mayores contribuciones a la población ocupada en noviembre de 2024.

Entre tanto, Construcción con 146 mil personas menos y Actividades financieras y de seguros ( 68 mil personas) fueron las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de población ocupada en noviembre de 2024.

En comparación con el mes de noviembre del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución significativa de 195 mil personas y una variación de la tasa de desocupación también significativa de -0.8%. El descenso también se presentó en 13 ciudades y áreas metropolitanas con -0,6%, otras cabeceras del -1,2%, Centros poblados y rural disperso 1,0% y 10 ciudades con -0,19%.

También bajó frente a octubre

Por otra parte, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar en noviembre de 2024 fue del 9,5%, mientras que en octubre de 2024 fue del 10,0%. Para las 13 ciudadesy áreas metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 9,6% en noviembre de 2024 y del 10,3% en octubre de 2024.

La población joven registró disminuciones en la Tasa global de participación, la Tasa de ocupación y la Tasa de desocupación en el trimestre móvil septiembre – noviembre 2024.

Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron: Quibdó (38,1%), Barranquilla A.M. (24,3%) y Sincelejo (23,6%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Tunja (14,1%), Villavicencio (12.1%) y Bucaramanga A.M. (11,4%).

En cuanto a la ocupación informal, para el mes de noviembre de 2024 la proporción de población ocupada informal se mantuvo estable con el 55,2%, aumentó 0,4 p.p. en las 13 ciudades y áreas metropolitanas y 0,3 p.p. en las 23 ciudades y áreas metropolitana.

Para el trimestre móvil de septiembre – noviembre de 2024, se registró una variación negativa de 0,6 p.p. para Centros poblados y rural disperso y de 0,1 p.p. para el Total nacional.

Ahora un regalo de año nuevo

Tenemos la cifra de desempleo más baja para el mes de Noviembre desde el año 2018″, destacó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

El jefe de Estado detalló: “Desempleo en Colombia: 8,2%. Desempleo en las 13 más grandes ciudades: 8,0%. Desempleo en Medellín 7,4%”.

El salario mínimo real subió en el 2024: 4,4% real y en contra de la tesis de los autodenominados “expertos” de la televisión privada y los jefes de gremios patronales, el desempleo no aumentó, sino que bajó”, puntualizó.

Compartir