La Mesa Popular en Defensa de los Servicios Públicos convoca a usuarios de energía eléctrica domiciliaria del Atlántico y Barranquilla a una audiencia sobre la problemática de Air-e, este miércoles a partir de las 2 p.m. Asistirá el Agente Interventor de Air-e, Edwin Palma.
La audiencia se desarrollará en las instalaciones del Sintraelecol en Barranquilla, en la carrera 41 #50-43.
De acuerdo con los convocantes, entre los temas a tratar está la constitución de una nueva empresa estatal o de economía mixta que preste los servicios de energía eléctrica en el Caribe colombiano en reemplazo de la privada e intervenida Air-e, incluida la conformación de las comunidades energéticas locales.
También se abordará la creación de un comité técnico jurídico y social y la necesidad de una auditoría forense externa contable y financiera que aclare la situación de la empresa y la revisión de los procesos administrativos y judiciales que se encuentran en los juzgados en la Superservicios y en la misma empresa Air-e.
La Mesa Popular en Defensa de los Servicios Públicos recuerda que el gobierno Petro intervino Air-e por los malos manejos administrativos y de servicios que presta en detrimento de la economía familiar, incluidos otros sectores que encarecen la facturación del servicio como la intermediación de las comercializadoras del producto y el cobro de los no debido, entre ellos la opción tarifaria, el cobro de pérdida de energía y el recaudo a terceros como el impuesto alumbrado público y la contribución de seguridad ciudadana.
Además del Agente Interventor Edwin Palma, están invitados a la audiencia delegados de la Superintendencia de Servicios Públicos, del Ministerio de Minas y Energía, de la Procuraduría General de la Nación, de la Defensoría del Pueblo y de la Personería Distrital.
La Mesa Popular en Defensa de los Servicios Públicos es una organización de iniciativa ciudadana, de líderes organizacionales sociales de base que se constituyeron en la asamblea permanente para trabajar en la recepción de inquietudes, quejas y evidencias familiares y comunitarias ante las altas tarifas y los abusos de la facturación, más la posición dominante de las compañías privadas que prestan los servicios, particularmente Air-e, que atiende los mercados de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora