abril 27, 2025

La detención y posterior liberación de la líder venezolana María Corina Machado

La oposición venezolana denunció la detención y posterior liberación de María Corina Machado, durante su participación en las protestas que se llevan a cabo este jueves contra la toma de posesión de Nicolás Maduro, que se realizará mañana viernes.

Machado fue “violentamente interceptada” este jueves y minutos después liberada, de acuerdo con lo denunciado por su partido.

La líder política había estado en la clandestinidad desde finales de agosto, y hoy apareció en las calles, marchando por una Venezuela libre.

“María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, informó Comando con Venezuela, que fue parte de la coalición opositora.

Como si predijera que algo le iba a ocurrir, esta semana en una entrevista con la AFP María Corina declaró: “Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad”.

Edmundo González, a quien la oposición venezolana considera el presidente electo, pidió la liberación de la líder. En su cuenta de X precisó: “Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”.

Por su parte, el ministro de Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, dijo que las informaciones sobre la detención de Machado son una “distracción mediática por la pobre asistencia en las protestas”.

Gobierno colombiano se pronuncia

Ante este hecho, el Gobierno colombiano hizo un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para garantizar los derechos fundamentales y el respeto a la oposición política en el país vecino.

“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”, expresó la Cancillería.

Añadió: “Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”.

Además, expresó que, en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, “insta a las autoridades venezolanas a brindar garantías civiles y políticas: “(…) para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.

Al conocer la situación, varios expresidentes colombianos también exigieron la libertad de María Corina Machado.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, igualmente se unió a las voces que exigían la libertad inmediata de Machado. Al mismo tiempo, Lacouture instó al Gobierno de Colombia a no aceptar “un régimen que vulnera los derechos humanos y la democracia”.

La fuerza y valentía de María Corina Machado son un ejemplo por la libertad en Venezuela. Su detención como lo registran medios y organismos internacionales es una muestra más de la represión de la dictadura de Maduro. Su libertad debe ser inmediata.  El presidente Gustavo Petro no puede aceptar un régimen que vulnera los derechos humanos y la democracia. ¡Defendamos la libertad!”, anotó.

Compartir