- El Ministerio de Hacienda también certificó recursos por $100 mil millones para compra de energía.
El Gobierno Nacional estableció una ambiciosa hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad financiera de Air-e y la prestación del servicio a los más de 1 millón 300 mil usuarios del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
En ese sentido, en una reunión entre el ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara Castañeda; el agente interventor de Air-e, Edwin Palma, y el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Yanod Márquez Aldana, se plantearon acciones y los recursos requeridos para la operación de la Compañía.
Dentro de los puntos más importantes están las certificaciones de subsidios de energía que llegan a cerca de 300 mil millones de pesos y recursos por 100 mil millones de pesos, propuestos por la Superintendencia de Servicios Públicos para garantizar la compra de energía.

Para el agente interventor, estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno Nacional con los usuarios de la región Caribe y su preocupación para reducir las tarifas en el corto plazo.
“El Ministro de Hacienda, su equipo técnico y la Superintendencia de Servicios Públicos están realizando gigantescos esfuerzos para que los usuarios tengan un alivio en sus tarifas de energía, pero además la seguridad y la tranquilidad de la prestación del servicio”, puntualizó Palma.
Finamente Air-e avanza además en la planificación y puesta en marcha de los proyectos Prone, Programa de Normalización de Redes Eléctricas, con las soluciones fotovoltaicas y auto generación de energías limpias.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora