Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, rechazó categóricamente los confusos hechos registrados jueves, durante la manifestación liderada por María Corina Machado en Venezuela, donde supuestamente la líder política fue retenida y posteriormente liberada por el Gobierno de Nicolás Maduro.
“La comunidad internacional debe acompañar al pueblo venezolano y condenar radicalmente las violaciones de los derechos humanos ejercidas por el Gobierno de ese país”, afirmó.
El vocero de los comerciantes, señaló que el presidente Gustavo Petro debe aclarar su posición frente a lo que ha venido ocurriendo en Venezuela. Considera que la asistencia del embajador colombiano, o de cualquier otro funcionario, al acto de posesión de Maduro, legitimaría la dictadura y confirmaría la posición tibia que ha mantenido el Gobierno nacional frente a los hechos de violencia, robo de elecciones y violación de los derechos humanos del pueblo venezolano, que hoy clama por su libertad.
“Enviar a un representante es una forma de legitimar las graves violaciones de derechos humanos perpetradas a diario por el régimen. La situación exige la condena clara, expresa y sin ambages, a la dictadura de Maduro. Colombia no puede cargar con la vergüenza mundial e histórica de callar ante la tiranía, porque el silencio la justifica y la perpetua”, anota Cabal.
Añade que las declaraciones del Canciller colombiano, que no condenan directamente las acciones del Gobierno venezolano, definitivamente no representan los sentimientos y pensamientos de los colombianos.
“La inmensa mayoría acompaña a Edmundo González, presidente electo de Venezuela, a María Corina y al pueblo de Venezuela”, concluyó Cabal Sanclemente.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora