En el marco de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad ambiental, Triple A por medio de su Grupo de Investigaciones en Agua (Giata), adelanta proyectos orientados a la mejora permanente de la calidad del agua potable y la protección de los ecosistemas del Atlántico.
El Giata, adscrito al laboratorio de la compañía, actualmente está enfocado en profundizar el análisis de la calidad del agua cruda, potable y de la producción de lodos en las plantas de tratamiento de agua potable, una tarea esencial para garantizar recursos hídricos sostenibles en la región.
“Estos esfuerzos buscan anticiparse a los desafíos ambientales de la región y garantizar la calidad del agua suministrada a las comunidades, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica del Atlántico y del país”, afirmó Vicente Herrera, subgerente de Agua Potable de Triple A.
En 2024, Giata logró un importante reconocimiento al publicar su primera investigación en una revista indexada por Minciencias el estudio, titulado “Diversidad del fitoplancton en la cuenca baja del Magdalena con relación a su régimen hidrológico”, reveló cómo el fitoplancton responde a cambios hidrológicos y variables fisicoquímicas, convirtiéndose en un indicador clave para evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos.
Triple A complementa su enfoque innovador con una infraestructura tecnológica avanzada que garantiza el monitoreo y control de la calidad del agua en tiempo real. Este sistema incluye tecnología de supervisión en línea desde la captación hasta el agua tratada, operada a través de un moderno centro de control. Además, su laboratorio, acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos con altos estándares de confiabilidad, cumpliendo con la legislación nacional sobre agua potable.
Esta acreditación certifica la competencia del laboratorio para generar resultados precisos y confiables, consolidando a Triple A como un referente en calidad y tecnología en el país.
Desde su creación en 2020, Giata ha sido pionero en investigaciones que integran ciencia y tecnología para abordar problemáticas ambientales de los ecosistemas acuáticos del Atlántico. En colaboración con la academia y profesionales interdisciplinarios, viene desarrollando líneas de investigación clave como potabilización, microbiología y fisicoquímica, reforzando su impacto en la gestión sostenible del agua.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora