marzo 22, 2025

En 2024 Drummond exportó 30.2 millones de toneladas a más de 20 países

La compañía Drummond sigue liderando la producción y exportación de carbón colombiano. En 2024 produjo 27.6 millones toneladas, y exportó 30.2 millones de toneladas, lo que representa un 11.6% de crecimiento de las exportaciones.

Este carbón producido en el departamento del Cesar fue vendido en más de 20 países alrededor del mundo proveniente desde su puerto en el municipio de Ciénaga (Magdalena). Estos mercados incluyen Corea del Sur (19,8%), México (11,9%), Países Bajos (11%), Chile (7,5%), Turquía (7,4%), Taiwán (6.1), Polonia (5,9%), Brasil (5,2%), Puerto Rico (4,2%), y Japón (3,7%), entre otros.

José Miguel Linares, presidente de Drummond, afirmó que los resultados del año significan que, “para Colombia y la región donde operamos, en el 2024 nuestras operaciones aportaron alrededor de 3,7 billones de pesos en regalías, participación en precios altos, impuestos, tasas y contribuciones”. Adicionalmente, es importante mencionar que “la compañía generó 11.600 puestos de trabajo directos, que a su vez se traducen en cerca de 50.000 puestos de trabajo indirecto, todo lo cual dinamiza la economía local, regional y nacional”, dijo Linares.

Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), “se prevé que la demanda mundial de carbón en el 2024 haya crecido hasta alcanzar un máximo histórico de 8,700 millones de toneladas”. Así mismo, dice, “la generación de electricidad a partir del carbón alcanzará un máximo histórico de 10.700 teravatios-hora (TWh) en 2024”.

Los recursos que genera la actividad minera son esenciales para el desarrollo sostenible de la región y, a su vez, son la clave para avanzar en su estrategia para alcanzar la carbono-neutralidad en el año 2050, en la que también participan otras filiales como Drummond Energy en Colombia y la casa matriz en los Estados Unidos.

En ese sentido, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, resalta que, “en el segundo semestre del 2024 entró en funcionamiento la primera fase del parque fotovoltaico solar Cañahuate, que ocupa 117 hectáreas y cuenta con 112.781 paneles. Con una inversión de 52 millones de dólares, tiene una capacidad generación de 54 MW en corriente alterna y una capacidad pico de 65 MW. La potencia es equivalente al consumo de 54.000 hogares promedio al día en Colombia, y suministra un tercio de la electricidad necesaria para las operaciones de Drummond. Este parque fotovoltaico permite a su vez reducir hasta 40.000 toneladas de emisiones de CO2 al año”.

La vicepresidente Senior y directora de Sostenibilidad, Carolina Riaño, recuerda que entre 1995 y 2024 la compañía ha invertido más de 652.000 millones de pesos en programas de alto impacto social.

Compartir