La Defensoría del Pueblo entregó un nuevo balance sobre la crisis humanitaria que se vive en la región del Catatumbo, donde hasta el momento se han identificado 36.139 personas desplazadas, según información entregada por el Comité Territorial de Justicia Transicional Ampliado de Norte de Santander.
El informe revela que la población enfrenta graves riesgos, pues no solo se registran homicidios y secuestros, sino que también existe un peligro inminente de confinamiento.
“A pesar del riesgo de confinamiento en los municipios afectados, algunos habitantes han logrado escapar, ya sea por sus propios medios o en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, especialmente para firmantes de paz, líderes e incluso niños y niñas, quienes enfrentan un alto riesgo de ser secuestrados o asesinados”, indica la Defensoría.
Estas son algunas de las cifras sobre la crisis humanitaria: En lo referente a extracciones y rescates, a pesar de los riesgos, se han realizado evacuaciones humanitarias, incluyendo 435 personas en vuelos y 200 desde Tibú con apoyo del Ejército.

En acciones humanitarias se han enviado a Ocaña 25 toneladas de ayuda y a Tibú una tonelada vía aérea.
En lo que corresponde a los firmantes de paz, se registran seis asesinatos, siete desapariciones (2 liberados) y 102 desplazados.
También se reporta el secuestro de Álvaro Carrascal, líder social en Teorama.
El Gobernador de Norte de Santander reporta 80 asesinatos, mientras que la Defensoría cuenta con información, recogida en diferentes espacios de articulación, de al menos 60 personas asesinadas. Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a sus familias.
La situación ha afectado a la comunidad indígena Yukpa y se tiene cuenta de 631 personas desplazadas en San Pablo, Tibú y Cúcuta. El Resguardo Catalaura, que acoge a familias desplazadas, requiere asistencia humanitaria urgente. El miércoles se entregaron 1.5 toneladas de alimentos.
Se evidencia un alto riesgo para las mujeres y en ese sentido, se han identificado casos de trata de personas en Cúcuta vinculados a Tibú, activándose rutas de protección para dos víctimas identificadas.
Además, hay riesgos para niños, niñas y adolescentes (NNA). Se estima que entre 1.500 y 1.800 NNA están afectados en Cúcuta, 1.000 en Ocaña y 600 en Tibú. Se reportan necesidades de alimentos, insumos de higiene, colchones y riesgos de seguridad en albergues.
También Se tiene información de un número indeterminado de personas que de la zona del Catatumbo han cruzado la frontera venezolana buscando refugio.
Expresa la Defensoría del Pueblo que la situación en el Catatumbo exige una acción inmediata que garantice la seguridad de toda la población y la protección especial de líderes y lideresas sociales, así como de alcaldes, alcaldesas, personeros y personeras. “Es crucial caracterizar a las víctimas para brindarles la atención adecuada en los albergues. Por lo tanto, la Defensoría del Pueblo reitera el llamado a la acción inmediata para estabilizar la crisis y avanzar en soluciones duraderas que beneficien a las comunidades afectadas”, puntualiza.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora