abril 26, 2025

María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, nombró a María Fernanda Rojas Mantilla como ministra de Transporte, quien trabajará en el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, promoviendo la intermodalidad, así como el acceso a un mejor transporte e infraestructura para las comunidades que tanto lo necesitan en nuestro país.

La nueva jefe de la cartera del Transporte ya sostuvo reuniones con varias entidades adscritas a esta cartera como Invias, Aerocivil y Upit (Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte), para revisar el estado de los proyectos que se están ejecutando, así como los que quedaron fijados en el Plan Nacional de Desarrollo.

La ministra continuará sus reuniones con Cormagdalena, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte.

“Los proyectos que se desarrollan en este sector son fundamentales para el desarrollo de las regiones, son fundamentales para la accesibilidad de las comunidades, así que seguiremos intensamente en este balance ejecutivo para empezar a implementar las estrategias que permitan acelerar justamente los resultados de este programa de gobierno, este plan de desarrollo y las soluciones a las necesidades de las comunidades en todo el territorio nacional”, manifestó la ministra Rojas.

Rojas Mantilla es abogada y comunicadora social, con especialización en Opinión Pública y una maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales. Actualmente, cursa la maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Nebrija.

Con 25 años de experiencia en la gestión pública, se desempeñó recientemente como subdirectora general de Prosperidad Social, donde, en tan solo 9 meses de gestión, logró reactivar 71 obras inconclusas, entregando 48 a las comunidades. Además, lideró la estructuración y contratación de 213 proyectos, incluyendo los 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), un programa clave del Gobierno nacional en la lucha contra el hambre.

Ha sido investigadora y docente universitaria en temas de desarrollo urbano y descentralización. Asimismo, se desempeñó como directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro (2012- 2013), donde trabajó en la reestructuración de la entidad tras el escándalo del carrusel de la contratación, inició el proyecto del cable aéreo de Ciudad Bolívar y supervisó la ejecución de 200 frentes de obra.

También fue concejal de Bogotá durante ocho años, presidió el Concejo en 2021 y también dirigió la Oficina de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Electoral. Además, asesoró en temas presupuestales relacionados con la implementación de los Acuerdos de Paz.

Compartir