marzo 22, 2025

Se vienen más entregas de tierras a campesinos del Atlántico en 2025

  • Por SANTOS SUÁREZ BADILLO, Director de El Norte

Más de 1.000 hectáreas proyecta entregar durante el transcurso del presente año en el Atlántico la Agencia Nacional de Tierras, según lo afirmado por el coordinador de la entidad en este departamento, Javier Torres.

Estos terrenos beneficiarán a cerca de 200 familias campesinas y están ubicados en los municipios de Sabanalarga, Manatí, Usiacurí, Piojó, Baranoa y Polonuevo.

Para la consecución de esta meta en 2025, la ANT asegura que el proceso de compra se encuentra bastante adelantado, al tiempo que enfatiza en que no se trata de imponerla al propietario.

La idea es que el propietario no venda obligado su tierra, sino que es un proceso transparente en el que ganan las partes. Por un lado, el dueño del predio que vende a un precio justo, y por el otro, la Agencia Nacional de Tierras que puede materializar la Reforma Agraria.

Y hay otro factor que resulta clave en la implementación de este programa prioritario para el Gobierno Nacional, y lo constituyen las visitas a los predios a negociar para garantizar la calidad de la tierra que se le dará al campesinado.

Más de 1.800 hectáreas en dos años

Las 1.000 hectáreas que se entregarán este año en el departamento del Atlántico, se sumarán a las más de 800 que ya fueron entregadas en el 2024. Quiere decir que en dos años se habrán entregado 1.800 hectáreas de tierra en este territorio, por parte de la ANT.

Se agregarán a otros beneficios que también tienen que ver con la Reforma Agraria, tales como la titulación de predios y adjudicaciones, que sin duda son de enorme importancia para las familias campesinas beneficiadas.

Es bueno recordar que en principio el Atlántico no estaba incluido entre los departamentos priorizados para que sus campesinos recibieran los beneficios de la Reforma Agraria que adelanta el gobierno. Esto en razón a que se tenía la percepción de poca cantidad de tierra disponible, que la hace costosa, y pocos campesinos.

Gracias a la exitosa gestión de la Agencia Nacional de Tierras se desvirtuaron tales argumentos y este territorio fue incluido en tan importante programa. Y los resultados demuestran que el Atlántico sí tiene una gran cantidad de campesinos y tierra para beneficiarlos.

En ese orden de ideas el director general de la ANT, Juan Felipe Harman, se comprometió ante las organizaciones campesinas de esta parte del país, no solamente a incluirlo sino a materializar ese apoyo, lo cual se viene cumpliendo para bien de muchos hombres y mujeres del campo atlanticense.

La titulación y adjudicaciones

Para hacer realidad la entrega de tierras y títulos de propiedad al campesinado atlanticense, ha sido clave la ardua y exitosa gestión del coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en el Atlántico, Javier Torres.

Este funcionario, quien ha logrado concientizar y convencer a una importante cantidad de propietarios para que vendan sus predios rurales a la entidad para adelantar este programa que impacta la economía agrícola y la calidad de vida de muchísima gente del campo, está contento con lo alcanzado hasta ahora, pero no satisfecho aún, porque el propósito es llevarle este beneficio a una mayor cantidad de campesinos.

No solamente ha sido la compra y posterior entrega de tierras, sino también el haberle titulado 283 hectáreas a la comunidad afrocolombiana del Consejo Comunitario Bajo Polo del corregimiento Rotinet en el municipio de Repelón. Esta iniciativa también será prioritaria en el presente año para alcanzar un mayor número de familias beneficiadas.

Y otra de las acciones previstas para intensificar en 2025 es la relacionada con adjudicación de baldíos, que el año pasado sumaron 23 y 153 hectáreas.

Todo esto ha sido posible gracias al trabajo articulado que ha venido desarrollando la ANT con el gobierno departamental, alcaldes, las Umatas y secretarías de planeación de los municipios y la Procuraduría Agraria; y especialmente con la Asociación de Ganaderos del Atlántico y Zona Norte, Asoganorte, a través de su director Jorge Rodríguez, quien ha sido clave en la tarea de convencer a los dueños de tierra para que vendan.

“Invitamos a la ciudadanía a que se acerquen a la Agencia Nacional de Tierras, que tenemos las puertas abiertas, que estamos prestos a despejarles todas las dudas necesarias”, indicó Javier Torres, recordado que la entidad tiene dos oficinas en el Atlántico: Una en Barranquilla en la Carrera 42 #65B-35, y otra en Sabanalarga, en la vía La Cordialidad.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/18/en-atlantico-se-entregaron-mas-de-800-hectareas-a-campesinos-para-que-siembren-los-alimentos-de-la-reforma-agraria/

Compartir