marzo 22, 2025

Tarifas actuales de energía son ilegales: Presidente Petro tras marcha en Barranquilla

El presidente Gustavo Petro aseguró en Barranquilla que las tarifas de energía eléctrica que se están cobrando al inicio de 2025 en todo el país, son ilegales.

Tras la marcha de protesta contra las altas tarifas en el Caribe colombiano, cumplida en la tarde de este 30 de enero en la capital del Atlántico, el jefe de Estado pronunció un discurso que comenzó a las 9 de la noche y culminó 40 minutos después.

Hizo referencia a que ya existe una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, que le da vía libre a la implementación de unos techos en la Bolsa,  con miras a abaratar el costo de la energía que se tranza en ese escenario, con miras a beneficiar al usuario final.

Según el jefe de gobierno, esta disposición ya debería estarse aplicando, pues se expidió hace casi dos meses, y responsabilizó a XM de estar dilatando la puesta en marcha de la medida.

La Resolución a la cual se refirió Petro es la 101 066 de 2024 que modifica los precios de escasez del Cargo por Confiabilidad, fijando un tope tarifario a los precios de la electricidad que se negocian en la Bolsa Energía.

Dos grupos de plantas

La idea es que que hasta ahora la Bolsa de la Energía funciona con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras del país.  El Ministerio de Minas y Energía ha dicho que con esta resolución se diferencian los tipos de plantas de cara a la definición del precio.

Específicamente se estableció un grupo de plantas con precios altos, que  son las que operan con gas nacional, gas importado o combustibles líquidos (ACPM, Fuel Oil, etc…) que tienen un costo de operación alto. “La mayoría requieren del uso de combustibles importados (cuyo precio lo fijan variables exógenas al mercado colombiano) y son requeridas para abastecer la demanda en periodos de sequía o por restricciones de la red”, explica el Ministerio.

Y un grupo de plantas con precios bajos, que son  generadoras  que operan con recursos renovables (agua, sol, viento) o carbón como recurso principal. Este grupo de plantas son aquellas cuyo costo de operación es el más económico y la mayoría del tiempo son usadas para abastecer a la demanda.

Según el presidente Gustavo Petro, con este nuevo tope, los usuarios tendrán dos precios diferenciados: Un precio tope mucho más bajo que estará asociado a las plantas que generan energía a través de carbón y fuentes renovables; y el precio de escasez tradicional que solo aplicará para las tecnologías más costosas y cuyos precios están asociados a precios internacionales.

El Mandatario aseguró que con estos topes se pasará de tener unos precios que han llegado a superar los $1.300 a  unos más bajos de $359 el kilovatio-hora, lo cual se reflejará en unas tarifas más justas para los usuarios finales.

Responsabilizó a la empresa XM

Cuestionó a XM, que es el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, por no haber introducido esta modificación en la Bolsa de Energía, a pesar que la citada resolución ya está vigente.

Y le dio instrucciones al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, presente en el evento, para hacer las gestiones correspondientes ante ese operador del Sistema Interconectado para que aplique de inmediato la resolución comentada.

También dio instrucciones al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que dialogue con las generadoras hidráulicas, a las cuales señaló de obtener elevadas ganancias en la Bolsa a pesar de generar con agua que no les cuesta nada. La idea es tratar de llegar a un acuerdo para que bajen esas utilidades. Entre esas hidroeléctricas Petro mencionó a Isagen, Urrá, EPM, Celsia y Enel.

Es opcional hasta el 2028

A propósito de este tema el presidente de la República no mencionó el hecho que en la misma resolución se establece que la aplicación del techo diferencial en la Bolsa no es de obligatorio cumplimiento, sino hasta el 2029.

Quiere decir que durante lo que resta de 2025 hasta el 2028, la aplicación de la medida será opcional para los generadores cobijados con un menor precio de escasez o del valor del kilovatio-hora.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/03/nuevo-techo-en-bolsa-aun-no-es-obligatorio-cuando-lo-sea-provocara-apagon/

Compartir