Sin mencionar al presidente Gustavo Petro, la empresa XM lo desmintió a propósito de la entrada en vigencia de la resolución de la CREG que da vía libre al establecimiento de techos en el valor de la energía que se negocia en Bolsa.
El jefe de Estado aseguró en Barranquilla que las tarifas actuales de energía son ilegales porque no se sujetan a una nueva disposición aprobada por la CREG, que XM no ha comenzado a aplicar.
La señalada entidad expidió un comunicado en el cual explica que las dos resoluciones aprobadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que modifican las reglas del Cargo por Confiabilidad, en particular el cálculo de los precios de escasez, se encuentran cumpliendo los términos previstos, y que en consecuencia entrarán en vigencia el primero de marzo próximo.
“XM ha cumplido con los plazos y compromisos a su cargo, necesarios para la implementación de las resoluciones CREG 1010 66 de 2024 y 1010 69 2025. Inclusive aún sin estar en firme se habían iniciado trabajos internos”, aseguró.
Texto del comunicado:
Con el fin de dar claridad sobre la implementación de las resoluciones CREG 1010 66 de 2024 y 101 069 de 2025, las cuales modifican las reglas del Cargo por Confiabilidad en particular el cálculo de los precios de escasez, XM, operador del Sistema interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista, hace las siguientes precisiones:
El 30 de enero de 2025 la CREG publicó en su página web la Resolución 101069 de 2025, la cual es requisito para dar aplicación a la Resolución 101066 del 2 de diciembre de 2024, cuyos aspectos normativos obligatorios para su implementación estaban pendientes de definición, entre ellos los relacionados con la liquidación en condición de escasez.
Las resoluciones mencionadas definen los plazos de implementación y aplicación a cargo de XM, los cuales son:
*Hasta 15 días calendario a partir de la publicación de la resolución para la implementación de las reglas definidas, es decir, XM deberá finalizar esta etapa a más tardar el 14 de febrero de 2025.
*15 días calendario adicionales para la aplicación simultánea de las disposiciones asociadas a la liquidación sin que se tenga efecto comercial. Adicionalmente, XM tiene el compromiso de publicar los resultados de las liquidaciones para conocimiento de los agentes y del mercado, es decir, XM deberá finalizar esta etapa a más tardar el primero de marzo de 2025.
*Una vez finalizada la etapa de pruebas, iniciará el efecto comercial de las reglas definidas.
XM ha cumplido con los plazos y compromisos a su cargo necesarios para la implementación de las resoluciones CREG 1010 66 de 2024 y 1010 69 2025. Inclusive, aún sin estar en firme se habían iniciado trabajos internos. De la misma manera, ratifica que avanzará con la mayor celeridad para cumplir con los plazos establecidos.
El trabajo articulado con la institucionalidad sectorial, cuyo propósito común nos une para dar la mejor energía a los colombianos, ha sido y seguirá siendo una prioridad en XM.
¿Qué dice la resolución?
La Resolución a la cual se refirió Gustavo Petro, que es a la que hace referencia XM, modifica los precios de escasez del Cargo por Confiabilidad, fijando un tope tarifario a los precios de la electricidad que se negocian en la Bolsa Energía.
Hasta ahora la Bolsa de la Energía funciona con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras del país. Con esta nueva resolución se diferencian los tipos de plantas de cara a la definición del precio.
Específicamente se estableció un grupo de plantas con precios altos, que son las que operan con gas nacional, gas importado o combustibles líquidos (ACPM, Fuel Oil, etc…) que tienen un costo de operación alto.
Y un grupo de plantas con precios bajos, que son generadoras que operan con recursos renovables (agua, sol, viento) o carbón como recurso principal. Este grupo de plantas son aquellas cuyo costo de operación es el más económico y la mayoría del tiempo son usadas para abastecer a la demanda.
Lo que se busca es que se concreten negociaciones en la Bolsa, que al final repercutan en un menor precio para los usuarios finales. ANDEG ha dicho que en la práctica ese impacto será mínimo y que lo que se debe atacar son las pérdidas o robo de energía y el tema de la Opción Tarifaria, que son los componentes que realmente están influyendo en unas tarifas altas, especialmente en la región Caribe.
Más historias
El multitudinario adiós al papa Francisco, se cumplió su sepelio en la basílica de Santa María
En marzo de 2025 precio de energía en bolsa disminuyó más del 46 % con respecto al mes anterior
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero