En el periodo enero – diciembre 2024, las exportaciones colombianas totalizaron US$49.552,0 millones y registraron una disminución de 0,4%, frente al mismo periodo de 2023, de acuerdo con la información procesada por el Dane y la Dian.
En 2024, las exportaciones que tuvieron un comportamiento negativo fueron las del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas que presentaron una disminución del 10,6% frente al mismo periodo de 2023, sumando US$23.376,0 millones, debido principalmente a la caída de las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-22,4%) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,1%) que contribuyeron con 11,0 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Por su parte las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 14,0% frente al mismo periodo de 2023, llegando a US$11.491,8 millones. Este resultado se dio principalmente por el aumento de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (21,8%) y Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (33,9%) que contribuyeron en conjunto con 9,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las ventas externas del grupo de Manufacturas sumaron US$10.560,8 millones y registraron un crecimiento de 4,3% frente a enero – diciembre 2023, por el aumento de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (7,2%) y Maquinaria y equipo de transporte (12,4%) que contribuyeron en conjunto con 5,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las exportaciones del grupo Otros sectores también registraron crecimiento en 2024, del 20,4% jalonadas por el crecimiento en las ventas de Oro no monetario que contribuyó con 20,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Países de destino
En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,9% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.
El aumento de las exportaciones a Estados Unidos fue explicado principalmente por las mayores ventas externas de Petróleo crudo (5,7%), que aportó 1,8 puntos porcentuales a la variación del país.
En el periodo enero – diciembre de 2024 los países de destino que contribuyeron principalmente a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Polonia y Países Bajos aportando en conjunto 2,3 puntos porcentuales negativos a la variación total, mientras que las exportaciones a Estados Unidos aportaron 2,1 puntos porcentuales a la variación total.
El informe muestra que la disminución en las ventas externas a Polonia se explicó principalmente por las menores exportaciones de Otras variedades de hulla (-73,2%) y Coque, semicoque de carbón (-94,2%) que aportaron en conjunto 68,9 puntos porcentuales negativos a la variación del país. En enero – diciembre de 2024 en comparación con enero – diciembre de 2023.
Sólo en diciembre
En diciembre de 2024 las ventas externas del país fueron US$4.472,4 millones y presentaron un aumento de 0,6% en relación con diciembre de 2023, jalonadas por el crecimiento de 29,5% en las ventas externas del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas.
En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 43,3% del valor total de las exportaciones; así mismo, Agropecuarios, alimentos y bebidas con 26,4%, Manufacturas con 21,9%, y Otros sectores con 8,5%.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora