El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunciaron en una conferencia de prensa en la Casa Blanca un plan para que Estados Unidos asuma el control de la Franja de Gaza y reubique a sus 2 millones de habitantes en países vecinos como Egipto y Jordania.
“Israel entregará la Franja de Gaza a EE.UU. cuando acaben los combates”, indicó el presidente Trump en su red social.
El mandatario de Estados Unidos describió a Gaza como un “sitio de demolición” y propuso reconstruirla como la “Riviera de Oriente Medio”. Netanyahu respaldó la iniciativa y afirmó su apoyo a “terminar el trabajo en Gaza”.
La propuesta ha generado fuertes críticas a nivel internacional y obligó a que altos cargos de la Casa Blanca trataban de matizar las palabras de Trump sobre su plan de limpieza étnica en esta zona. El Presidente indicó también que “no se necesitarían soldados de EE.UU.” para llevar a cabo la operación. “Reinará la estabilidad en la región”, sostuvo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la propuesta del presidente Donald Trump con respecto a Gaza, es “generosa” y no “hostil”, en busca de una reconstrucción de la zona.
“Lo que anunció ayer es que Estados Unidos está dispuesto a hacerse cargo de la reconstrucción de la zona, que requiere un enorme trabajo”, manifestó Rubio en una rueda de prensa en Guatemala.
Egipto, Jordania y Arabia Saudita la rechazaron por considerarla una amenaza para la paz regional, mientras que líderes europeos la calificaron de violación al derecho internacional.
En EE. UU., republicanos mostraron apoyo con reservas, elogiando la audacia de Trump, pero esperando más detalles. Demócratas, en contraste, la condenaron enérgicamente, acusándola de limpieza étnica. Amnistía Internacional también criticó a EE. UU. por no arrestar a Netanyahu, quien enfrenta cargos por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional.

La ultraderecha israelí apoya propuesta
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró lo que denominó “el audaz plan de Trump” y ordenó a su ejército “preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”.
La ultraderecha israelí, que integra la coalición de gobierno, apoya esta decisión.
En un comunicado el ministro Katz expuso que el objetivo es dejar “salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”.
El mencionado plan incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire.
El movimiento palestino Hamás por su parte ha criticado el plan, señalando que se trata de “una receta para crear caos y tensión en la región”.
“Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes ocurran, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra”, afirmó el portavoz del grupo palestino.
La Liga Árabe también manifestó que no permitirán el traslado de palestinos de sus tierras “bajo ninguna circunstancia o justificación”.
Hay que señalar que actualmente, los gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque terrorista de Hamas contra el Estado hebreo.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora