marzo 22, 2025

No existe amenaza de tsunami para la costa Caribe y el Pacífico colombiano

Respecto al sismo de magnitud 7,6 ocurrido al norte de Honduras, la Dirección General Marítima, a través del Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis, informó que de acuerdo con la evaluación realizada se descarta la posibilidad de un tsunami para la costa Caribe y el Pacífico colombiano.

El evento sísmico ocurrió este 8 de febrero de 2025 a las 18:23 (hora local de Colombia), con una profundidad de 33 km. Según Dimar, este movimiento telúrico no genera condiciones para la formación de un tsunami que afecte al país.

“Se aclara a la comunidad que no hay amenaza de tsunami para la costa Caribe ni la zona insular de Colombia, de acuerdo con el análisis realizado por el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis de la Dirección General Marítima”, indicó la Dimar.

Añadió que solo las autoridades regionales y locales tienen la facultad de determinar e implementar medidas y acciones en sus respectivas áreas.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indicó que si bien el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) de Estados Unidos incluyó a Colombia en sus boletines 1 y 2 con un pronóstico general de tiempos de arribo para toda la cuenca, esto no significa que se haya declarado una amenaza de tsunami para el país. Importante mencionar que en el boletín número 3 ya no figura Colombia.

“Nuestro país cuenta con un Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT), que opera de manera continua bajo protocolos técnicos especializados para el monitoreo y evaluación de eventos con potencial de generar un tsunami que afecte el territorio colombiano”, afirmó la UNGRD.

Las entidades del SNDAT, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la DIMAR y la UNGRD, trabajan de forma coordinada en la generación de alertas en tiempo real, permitiendo una respuesta oportuna por parte de las autoridades locales y nacionales.

Compartir