marzo 22, 2025

En enero bajó en Barranquilla la confianza del consumidor y la disposición de comprar vivienda y bienes durables

Barranquilla registró en enero una disminución de los indicadores medidos por Fedesarrollo en su Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC). De acuerdo con el informe, en la capital del Atlántico el Índice de Confianza del Consumidor registró una caída de 5,1 puntos porcentuales al pasar de 13,5% en diciembre de 2024 a 8,4% en enero de 2025.

No obstante, presenta una mejora con relación al indicador de enero de 2024, cuando la confianza del consumidor en Barranquilla situó en -5,3%.

En la ciudad también cayó la disposición a comprar vivienda, al registrarse en enero un índice de -21,0%, una disminución de 11,5 puntos porcentuales con relación a diciembre pasado, cuando se ubicó en -9,5%. Un año atrás, en enero de 2024 la caída fue más pronunciada, de -22,5%.

En Barranquilla también se observó una disminución en la disposición a comprar bienes durables de 12,0 puntos porcentuales, pasando de 8,3% en diciembre de 2024 a -3,7% en enero de este año. La cifra presenta un aumento comparada con la de enero de 2024 cuando estaba en -14%.

A nivel país

Los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de enero revelan que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -1,1%, registrando un incremento de 2,3 puntos porcentuales frente al mes anterior (-3,4%) y un incremento de 6,8 puntos porcentuales frente a enero de 2024 (-7,9%).

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “el aumento en la confianza de los consumidores frente al mes pasado se debe a un incremento de 2,9 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, y a un incremento de 1,8 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) está conformado por cinco componentes. Los primeros corresponden a las expectativas de los hogares a un año y conforman el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), mientras que los dos restantes reflejan la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, y conforman el Índice de Condiciones Económicas (ICE).

Por ciudades

En enero de 2025, el ICC incrementó en dos de las cinco ciudades analizadas respecto al mes de diciembre de 2024. En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: 11,3 puntos porcentuales en Medellín, 4,6 puntos porcentuales en Bogotá, -3,1 puntos porcentuales en Bucaramanga, -5,1 puntos porcentuales en Barranquilla y -14,2 puntos porcentuales en Cali.

Indica Fedesarrollo que en enero de 2025, se registró un incremento en la confianza de los consumidores de 5,4 puntos porcentuales en el estrato alto y de 4,5 puntos porcentuales en el estrato bajo, frente al mes anterior. Por su parte, se registró una disminución de 0,6 puntos porcentuales en el estrato medio, respecto a diciembre de 2024.

Disposición a comprar vivienda

En enero de 2025, el índice de disposición a comprar vivienda incrementó en 5,9 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -26,2% a -20,3%. Se observó un incremento en las ciudades de Cali (12,0 puntos porcentuales), Medellín (8,4 puntos porcentuales) y Bogotá (6,8 puntos porcentuales). Por su parte, se registró una disminución en Bucaramanga (-7,9 puntos porcentuales) y en Barranquilla (-11,5 puntos porcentuales).

En comparación con el mes anterior, la disposición a comprar vivienda incrementó en los niveles socioeconómicos alto y medio.

Comprar bienes durables

En enero el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de -14,1%, lo que representa una disminución de 3,1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior (-11,0%).

Al analizarlo por ciudades, se observó una disminución en la disposición a comprar bienes durables de 12,0 puntos porcentuales en Barranquilla, de 7,8 puntos porcentuales en Medellín, de 2,2 puntos porcentuales en Cali, de 1,9 puntos porcentuales en Bucaramanga y de 0,8 puntos porcentuales en Bogotá, frente al mes anterior.

Vehículos

En enero de 2025, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -47,9%, lo que representa una disminución de 6,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-41,5%). Frente a enero de 2024 (-49,4%), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 1,5 puntos porcentuales.

Compartir