Durante 2024, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, impactó positivamente a 1.645 hogares en Toluviejo y sus alrededores mediante acciones que promueven el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario. Con una inversión social significativa, la compañía implementó proyectos clave que mejoraron la calidad de vida de las familias y generaron oportunidades económicas y sociales.
Entre las principales acciones realizadas este año, se destaca la donación de 225 toneladas de cemento, utilizadas para el desarrollo de obras comunitarias, y la ejecución de programas enfocados en suplir necesidades prioritarias de la población.
“Es un orgullo contribuir al crecimiento de las comunidades donde operamos. No solo generamos empleo, sino que también brindamos herramientas que permiten a las personas desarrollar nuevas actividades económicas. En Toluviejo, logramos resultados significativos en 2024 y para este 2025 esperamos continuar fortaleciendo estas iniciativas y mejorando la calidad de vida de más personas”, afirmó Jaime Estrada, gerente de la Planta Toluviejo de Cementos Argos.
Entre otras iniciativas adelantadas por la compañía está el mejoramiento de 120 viviendas a través de su programa Hogares Saludables, que permitió a los beneficiados cambiar sus pisos de tierra por concreto. Asimismo, lanzaron el proyecto “Mi Comunidad Ejemplar”, en el que se adecuaron tres espacios comunitarios para el desarrollo de diferentes actividades.

La organización también apoyó 17 emprendimientos locales mediante el proyecto Avanza Mujer, con el cual buscan fortalecer económicamente a madres cabeza de hogar y mujeres jóvenes. Adicionalmente, por medio del proyecto Aquavida de la Fundación Grupo Argos, lograron la entrega de 480 filtros de agua, garantizando el acceso a agua segura para las familias.
En educación
En el ámbito educativo desarrollaron el programa Verde Vivo, dirigido a 50 estudiantes del Centro Educativo La Siria, y un curso básico de construcción en colaboración con el Sena para maestros de obra del municipio.
Dubán Muñoz Barraza, presidente de Asocomunal Toluviejo, afirmó que: “el proyecto Mi Comunidad Ejemplar, liderado por Cementos Argos, nos permitió generar confianza en las empresas privadas. Esta alianza demuestra que es posible trabajar en conjunto, logrando resultados como la adecuación de nuestros parques, que son reflejo del liderazgo comunitario y empresarial”.
Por otro lado, a través de actividades de voluntariado, Cementos Argos entregó 100 kits escolares, garantizando que niños de escasos recursos contaran con los materiales necesarios para continuar con su educación. Estas iniciativas también incluyeron la renovación de un parque en la vereda La Esperanza y en el corregimiento de Varsovia, creando espacios seguros para la recreación y el disfrute de las familias. Además, se llevaron a cabo jornadas de construcción exprés, logrando la entrega de viviendas dignas en tan solo un día, proporcionando soluciones rápidas y de calidad para las familias beneficiadas.

Con la mirada puesta en 2025, la compañía continuará desarrollando proyectos que generen un impacto significativo en las comunidades y eleven su calidad de vida. Dentro de sus planes sobresale una alianza con las autoridades locales y el Sena para la oferta de programas educativos en el área industrial, permitiendo a las personas adquirir habilidades para ocupar empleos en sectores con alta demanda laboral.
Lo anterior, se da en línea con la intención de la compañía de ser parte de la solución de las problemáticas que nos aquejan como sociedad, partiendo de la capacidad del sector empresarial como fuente de desarrollo sostenible, empleo, bienestar, innovación e inversión, y de su rol clave en la dinamización de la economía, la protección del planeta y la contribución al progreso humano.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora