La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) firmó un memorando de entendimiento con el Consejo Mundial de Energía – WEC Colombia (por sus siglas en inglés) con el objetivo de impulsar la sostenibilidad como pilar de la política pública en Colombia, en el marco de la seguridad energética.
El acuerdo también abarca los retos de diversificación, tecnología y acceso a la energía.
El convenio lo firmaron el director ejecutivo de ANDEG, Alejandro Castañeda y el presidente de WEC Colombia, José Antonio Vargas Lleras.
“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con aunar esfuerzos a fin de promover el trilema energético y el desarrollo sostenible para la generación de energía confiable en Colombia”, afirmó ANDEG en redes sociales.
“Juntos trabajaremos en innovación, diversificación y acceso a la energía, fortaleciendo la seguridad energética del país”, expresó el gremio añadiendo que “esta alianza es una muestra de nuestro compromiso con promover la reactivación del sector y llevar energía confiable a toda Colombia”.
Edwin Cruz Caballero, vicepresidente de ANDEG destacó la importancia de la suscripción de este acuerdo de entendimiento con el Consejo Mundial de Energía en el marco de los pilares de sostenibilidad energética que defiende esta organización.

“En particular hacia adelante con este convenio queremos promover la discusión sobre el aporte de la generación térmica a los temas de confiabilidad, por supuesto de seguridad energética. Así mismo quisiéramos promover también en la discusión sobre política energética de mediado y largo plazo en temas de diversificación de la canasta de suministros, resaltando el rol fundamental por ejemplo del gas natural licuado para el abastecimiento de este energético en el país”, sostuvo Cruz.
Promover la diversificación
Afirmó que también buscan promover la diversificación en temas de transición energética con la inserción de renovables y con el aporte de la térmica al respaldo y soporte para el desarrollo de estas fuentes de energía.
El vicepresidente de ANDEG sostuvo que en el contexto de los temas de acceso a la energía, el interés es promover en el marco de la política pública lo relacionado con garantizar los recursos de subsidios, por ejemplo, para cubrir los déficits de tarifa de los usuarios de menores ingresos.
Igualmente, “promover soluciones desde la política energética que permitan mejorar las problemáticas actuales en los mercados de energía con dificultades, tales como los de la región Caribe especialmente”, puntualizó Cruz Caballero.
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora