marzo 22, 2025

Agro jalonó el crecimiento de 1,7% de la economía colombiana en 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó que en 2024 la economía colombiana creció 1,7% con respecto al 2023, dato que indica que está en recuperación.

La actividad económica que más contribuyó al crecimiento fue Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que creció 8,1% y contribuye con 0,8 puntos porcentuales a la variación anual del producto interno bruto del país.

Le sigue Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales con un crecimiento de 4,2% y contribución de 0,7 puntos porcentuales a la variación anual.

Luego está Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio que creció 8,1%, pero su contribución al total nacional fue de 0,3 puntos porcentuales.

Actividades artísticas, de entretenimiento y actividades de los hogares crecieron al 5,5% con un aporte de 0,02 puntos porcentuales, y ya no solo hay un crecimiento de los juegos de azar en línea, que se han moderado frente a la pandemia, sino también actividades culturales como conciertos”, manifestó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Por su parte, la actividades con mayor caída fue Explotación de minas y canteras que disminuyó 5,2% y le restó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

Industrias manufactureras fue la segunda actividad que más cayó, con un decrecimiento de 2,1%, restando 0,2 puntos porcentuales a la economía.

Piedad Urdinola, directora del Dane.

Cuarto trimestre

En cuanto al cuarto trimestre de 2024, el crecimiento fue de 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, repunte jalonado por el Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida que crece 4,4% y contribuye 1,0 puntos porcentuales a la variación anual.

Le siguió Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, repuntando 4,0% y con contribuyendo con 0,7 puntos porcentuales a la variación anual.

Y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con crecimiento de 6,5%, contribuyendo con 0,6 puntos porcentuales a la variación anual.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, la economía colombiana creció 0,6%.

Hay que señalar que el Producto Interno Bruto del país creció 0,7%, en el primer trimestre de 2024, en el segundo repuntó 2,1% y para el tercer creció 2%.

Este resultado del repunte de la economía nacional estuvo muy cerca de la proyección del Banco de la República, que estimó que estaría por debajo de 2%.

ISE

El Dane también informó que para el periodo enero-diciembre de 2024, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) en su serie original, registró un crecimiento de 1,81% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2023 de enero-diciembre registró un crecimiento de 1,08%.

“En el cuarto trimestre de 2024 el gasto deconsumo final de los hogares fue del 2,0%. En mayor proporción, las familias destinaron sus recursos a: Recreación y Cultura 5,5%, Transporte 5,9%, Salud 4,4% Alimentos y bebidas no alcohólicas, 1,4% Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 6,9%, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 1,6%”, afirmó Urdinola, durante la presentación del comportamiento de la economía colombiana en 2024.

Compartir