Air-e intervenida anunció inversiones por cuantía de 10.879 millones de pesos para la puesta en marcha de proyectos de normalización del servicio de energía en sectores eléctricamente subnormales de Riohacha, en La Guajira.
El anuncio lo hizo el ageste especial interventor de la compañía, Edwin Palma, precisando que los barrios a beneficiar, son: Treinta y Uno de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte y Villa Jardín, entre otros.
“Esta inversión, con recursos PRONE, tiene como propósito modernizar la infraestructura eléctrica que permitirá una mayor calidad y confiabilidad del suministro de energía de 2.534 usuarios que lo necesitan”, indicó Palma durante su intervención en el encuentro con la comunidad de Riohacha, denominado ‘Air-e a la Calle’.
Explicó que Air-e Intervenida se encuentra en proceso de diseño, formulación y estructuración de otros diez proyectos en los municipios de Fonseca, Maicao, San Juan del Cesar y Uribia para ser presentados al Ministerio de Minas y Energía y, de esta manera, acceder a recursos que permitan la normalización de las redes eléctricas.
Estos incorporarán los sistemas de autogeneración a partir de fuentes no convencionales de energía, con lo que se espera una reducción en el valor de la facturación del servicio de energía eléctrica.
El nuevo circuito en Uribia
Además de las inversiones en Riohacha, el agente especial hizo otro anuncio parapara la comunidad guajira, y tiene que ver con el avance significo del 89% que presenta la obra de construcción del nuevo circuito eléctrico ‘Uribia 3’, con el acompañamiento de líderes, comunidades, comerciantes y autoridades en esta población.
Dentro de los trabajos programados, se culminó la instalación de 32 postes y en 32 puntos se colocaron elementos como crucetas y aisladores. Adicionalmente, de 1,9 kilómetros de redes eléctricas proyectadas, se han colocado 1,3 kilómetros.
Edwin Palma señaló que para poner en marcha el circuito Uribia 3, que tiene una inversión por el orden de $392 millones, se adecuarán equipos al interior de la subestación Uribia con el fin de separar la demanda de energía de la zona residencial de la industrial, y prestar un servicio más estable y de calidad a las familias del municipio.
Construcción de subestación
El agente interventor aseguró que Air-e está lista para la construcción de la subestación temporal y la permanente en el municipio de Uribia, para darle solución a las fluctuaciones de la energía que viven las comunidades.
El compromiso al que se llegó el pasado 13 de febrero entre los actores interesados en esta solución de gran importancia para La Guajira, consiste en que la Gobernación del departamento y la Alcaldía asumieron el compromiso de gestionar el terreno y el trabajo social con las comunidades para ponerlo a disposición de Air-e.
Es bueno recordar que la compañía ya adelantó las gestiones necesarias para las obras frente a la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética) y el Cerrejón.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2025/02/19/air-e-dejara-de-cobrar-mas-de-medio-billon-de-pesos-de-la-cartera-a-sus-clientes/
Más historias
Deuda acumulada de $4 billones, principal causa de difícil situación de entrega de medicamentos: Fenalco
Supersalud ordena a Audifarma trasladar medicamentos que tiene en bodega a puntos de dispensación
Gobernación del Atlántico y Analdex suscriben alianza por la competitividad exportadora