abril 18, 2025

Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos

A pesar del énfasis del Gobierno Nacional en promover la generación de las energías renovables no convencionales, en el caso específico de las eólicas, los avances han sido pocos.

Los trámites que se requieren para sacar adelante esta clase de iniciativas se constituyen en el gran obstáculo para su implementación, siendo el tema de consultas previas y licenciamientos ambientales los que más frenan su rápido desarrollo.

Al transcurrir el tiempo sin que se logre culminar un proyecto eólico ya asignado y en ejecución, se incrementan significativamente sus costos, afectando a los inversionistas, que en algunos casos se ven en la necesidad de abandonarlos porque sus pérdidas se multiplican sin haber comenzado a producir.

Eso es lo que está sucediendo, especialmente en La Guajira, donde las expectativas para esta clase de generación son enormes, pero ante el escenario actual, lo que predomina es un profundo desencanto y un impacto negativo en la matriz energética del país.

Las consultas previas en ese departamento son agotadoras e interminables, creando una incertidumbre cada vez más creciente sobre las posibilidades reales de hacer realidad los ambicioso proyectos eólicos puestos sobre la mesa hace varios años.

Triplicar la proyección eólica

Cuando han transcurrido 2 años y 7 meses del gobierno actual, el balance en materia de generación de energía eólica no es nada bueno. Consciente de ello, el nuevo ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, busca jugársela con una intensa gestión para desempantanar esta fuente de producción de  energía limpia.

En ese orden de ideas, rápidamente se está reuniendo con sus compañeros de gabinete que tienen que ver con el tema, con miras a agilizar todo lo relacionado con las consultas previas que se tienen que hacer con las comunidades; y otros trámites, para destrabar los proyectos.

“Precisamente ayer conversé con mi colega el ministro del Interior. Hay que hacer una reunión urgente para revisar los temas que dependen de las consultas previas; y también con nuestra colega en el Ministerio de Medio Ambiente para hablar de los temas ambientales”, informó el ministro de Minas y Energía en su reciente visita a Barranquilla.

Subrayó en la importancia de este tema al recordar que en el Plan Nacional de Desarrollo se contempla la generación de dos gigas de energías renovables no convencionales. “Nuestro presidente nos ha exigido triplicar esa cifra y trabajamos fuertemente para entrar en el proyecto de 6 gigas…”, indicó Edwin Palma, a propósito de los proyectos eólicos y solares.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2024/12/20/se-cayo-proyecto-de-parques-eolicos-mas-grandes-que-se-iban-a-construir-en-colombia/

Compartir