El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, Salvatore Mancuso, aseguró que la seguridad democrática que implementó el gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe Vélez, funcionó porque el paramilitarismo estuvo detrás de esa estrategia.
Tal afirmación la hizo virtualmente Mancuso en desarrollo del juicio que se le sigue al expresidente Uribe Vélez por los supuestos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
Se refirió puntualmente a la reunión que él, con el también exlíder paramilitar, Juan Carlos Sierra Ramírez, alias “El Tuso”, sostuvieron en 2009 en Estados Unidos con Iván Cepeda, Piedad Córdoba (fallecida en enero de 2024), y Rodrigo Lara.
“Fui enfático en expresarle a esa comisión que la política de seguridad democrática del presidente Uribe funcionó porque nosotros estuvimos detrás de ella”, subrayó Salvatores Mancuso.
Mancuso también expresó que “con nuestra extradición, básicamente, se pretendía silenciarnos y ocultar la responsabilidad que tenía el Estado en crímenes de guerra”.
En connivencia con el Estado
Igualmente indicó el ahora Gestor de Paz, que esos esos crímenes “fueron cometidos en connivencia con el Estado”.
Sobre los temas abordados en la mencionada reunión con la comisión de senadores, precisó que alias el “Tuso Sierra” expresó su preocupación por la seguridad de su familia, y que en ese momento Piedad Córdoba planteó la alternativa de asilo político que podría tramitarse en Argentina, Venezuela, Suiza o Francia.
Dijo que esa iniciativa fue una propuesta humanitaria y de ninguna manera una dádiva o presión de la entonces congresista.
“El miedo y el temor que le causaba tener que declarar ante Justicia y Paz manteniendo su familia en Colombia, cuando él expresa ese temor y ese miedo ante la senadora Piedad Córdoba, inmediatamente le dijo que puede ayudarle a conseguir un asilo político para su familia”, afirmó.
Hubo un diálogo muy fluido
También expresó que “El Tuso” estaba esperanzado con la ayuda que pudiera conseguirle la senadora Piedad Córdoba frente al asilo para su familia, “porque legítimamente le preocupaba su situación en Colombia”,
Y añadió: “Hubo un diálogo muy fluido donde Juan Carlos Sierra habló de verdades que él conocía y la comisión le preguntó si tenía conocimiento de verdades que no había declarado ante Justicia y Paz antes de su extradición”.
Más historias
Respaldo total a manifiesto firmado con la Universidad de la Florida: gobernador Verano
Barranquilla, sede del Encuentro de Sostenibilidad del Caribe
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos