Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Cali y Villavicencio no se unirán al día cívico decretado por el gobierno Petro este 18 de marzo para marchar en favor de la Consulta Popular y de las reformas sociales.
No obstante, los mandatarios garantizaron la seguridad para los ciudadanos que participen en la movilización.
“Es un día normal” dijo el alcalde Cartagena, Dumek Turbay, dejando claro que su administración no apoya la marcha.
“Este martes 18 de marzo, tanto las dependencias de @AlcaldiaCTG como las instituciones educativas oficiales del Distrito, desarrollarán sus actividades en total normalidad y en sus horarios habituales. Las marchas pacíficas programadas tendrán acompañamiento permanente de @secinteriorctg y @PoliciaCtagena, y todas las garantías para su realización y buen desarrollo. Y ojo que las garantías aplican para todos, para los marchantes y para quienes no participan de aquellas”, expresó Turbay en su cuenta de X.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló también en su cuenta de X que mañana martes 18 de marzo trabajarán con normalidad.
“Mañana en Medellín trabajaremos con normalidad. Garantizaremos el acceso a la Educación para 310 mil niños, niñas y jóvenes en nuestras 421 sedes educativas, de igual forma garantizaremos el funcionamiento de Buen Comienzo para más de 80 mil niños y niñas, funcionarán toda la @AlcaldiadeMed, EPM, El Metro y todas las entidades en completa normalidad. Respetamos y garantizamos la protesta pacífica”, anotó.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, por su parte sostuvo: “Respetamos el derecho a la protesta pacífica, pero nuestra prioridad es que Cali avance con trabajo y resultados para los caleños”.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán tampoco se unirá al día cívico. “Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico. Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar”, dijo.
“Todos los servicios del Distrito funcionarán con normalidad, incluidos 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad”, añadió.
Además, el mandatario de los bogotanos expresó: “@Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y Transmilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo”.
Igualmente, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anunció que la ciudad no se acogerá el día cívico, señalando que la autonomía municipal permite priorizar la educación y la productividad local.
“Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar, por eso el municipio no se acogerá al decreto del Día Cívico del Gobierno Nacional del próximo martes”, expresó.
“Como siempre ha sido, garantizaremos el derecho a la protesta y expresión de todas las personas que decidan salir a manifestarse en las calles. La administración central, entidades descentralizadas e instituciones educativas públicas de la ciudad tendrán normalidad el 18 de marzo”, dijo Beltrán.
Puntualizó: “Estamos del lado de los trabajadores colombianos, por eso todos los días trabajamos para aumentar el empleo, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la gente”.
El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, fue otro de los funcionarios que dijo no al día cívico decretado por el presidente Petro.
“Villavicencio tampoco se acogerá al día cívico anunciado por el presidente @petrogustavo para nosotros la educación de nuestros niños y jóvenes, así como los demás servicios de la administración no deben parar su funcionamiento debido a las discusiones políticas nacionales que siguen polarizando a nuestra sociedad, así de simple”, anotó.
La reacción del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de estos alcaldes de no apoyar el día cívico y los calificó de “alcaldes de miseria”.
“Precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria qué dejan a sus ciudades sin agua. Que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua”, afirmó el jefe de Estado.
“Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas”, agregó.
El presidente Petro también anunció que “el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana”.
Más historias
Respaldo total a manifiesto firmado con la Universidad de la Florida: gobernador Verano
Barranquilla, sede del Encuentro de Sostenibilidad del Caribe
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos