La Comisión Séptima del Senado hundió de manera definitiva en tercer debate la reforma laboral, con 8 votos a favor y 6 en contra, tras una sesión de más de cinco horas.
La discusión se llevó a cabo sin acceso al público y mientras se realizaban las marchas convocadas por el Gobierno, en defensa de esta y otras reformas.
Los congresistas argumentaron que la reforma era inconstitucional y que había inconsistencias en los articulados.
“Estudiado el proyecto de ley encontramos que este no se ajusta a lo que se denomina trabajo decente y digno”, dijo la senadora Esperanza Andrade, quien calificó de inconveniente el proyecto y además indicó se incrementa los costos laborales para los empleadores.
“Esta reforma, lo dice el Banco de la República en un informe serio, destruye casi 500 mil empleos, aumentando costos laborales que impactarían en principal medida la generación de empleo formal”, añadió la senadora.
El senador Honorio Henríquez expresó que “Una Reforma Laboral coherente requiere ampliar el acceso al empleo formal, reducir barreras para la contratación, generar nuevos puestos de trabajo y crear condiciones reales para el emprendimiento y la competitividad”.
El congresista Miguel Ángel Pinto, expresó que el mencionado proyecto de ley modifica el Código Sustantivo del Trabajo y sustentó la “inconstitucionalidad” del proyecto indicando que debió tramitarse a través de un acto legislativo.
Por su parte, la senadora Martha Peralta calificó de contradictorio el concepto de ‘inconstitucional’. “Estamos archivando la posibilidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, aseguró.
También precisó que “este proyecto de ley no va dirigido a los servidores públicos, no regula ese tipo de relaciones, y es inaceptable que un senador caiga en ese error, porque el Código como tal regula es las relaciones entre particulares”.
El senador Ferney Silva, coordinador ponente de la ponencia positiva, dijo: “La Reforma Laboral lo único que busca es devolver y reestablecer los derechos perdidos de los trabajadores en Colombia”.
El senador Fabian Díaz expresó que presentó “una ponencia positiva alternativa luego de escuchar a todas las partes que, además de la reivindicación de los derechos de los trabajadores, incluye incentivos para la generación de empleo y beneficios para el empleador”.
Más historias
Respaldo total a manifiesto firmado con la Universidad de la Florida: gobernador Verano
Barranquilla, sede del Encuentro de Sostenibilidad del Caribe
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos