abril 18, 2025

“La consulta popular va”: presidente Petro tras participar en la movilización nacional

El presidente Gustavo Petro Urrego participó este martes en la movilización nacional en respaldo a las reformas sociales impulsadas por su Gobierno, reiterando su compromiso con la dignificación de la vida de los colombianos, reforzando los derechos y las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores.

“Plaza de Bolívar llena y la séptima repleta. El pueblo ha sido convocado, espero que los representantes del pueblo en el Congreso, cumplan su deber”, dijo el presidente Petro al destacar el masivo respaldo a la movilización en la capital del país.

“La consulta popular va”, añadió. “Ni la lluvia va a detener la consulta popular, y menos en una ciudad que se está quedando sin agua simplemente por la codicia. Aún la prensa no quiere descubrir el mayor desastre ambiental generado por los negocios en la mayor ciudad de Colombia, y es que Bogotá se queda sin agua. Han dejado a 9 millones de personas sin agua, y ese es uno de los mayores golpes a la vida que se le puede generar a un pueblo, desde las alturas de la élite de Colombia”, anotó.

“Como ordena la constitución le corresponde al pueblo decidir”, expresó el jefe de Estado.

Durante su discurso en la Plaza de Bolívar el presidente Petro criticó las decisiones de los congresistas con respecto a las reformas que ha propuesto. “Hunden las Reformas por dinero, los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo, a sus representantes más queridos. Han traicionado al pueblo de Colombia y los han hecho por la codicia, lo han hecho por dinero, se han arrodillado al rico; no quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo, no quieren que las mujeres tengan una pensión merecida, no quieren que el día termine a las 6 pm, porque quieren explotar más al ser humano”.

Durante la jornada, miles de ciudadanos salieron a las calles en todo el país para exigir mejoras en el empleo, fortalecer la economía y reducir la pobreza y las desigualdades, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Principales cambios en la reforma laboral

Ampliación de la jornada laboral nocturna: Ahora irá de 7:00 p.m. a 6:00 a.m., periodo trabajado que será considerado extra para la remuneración beneficiando así a más de 433.000 trabajadores. 

Recargos dominicales: El pago por trabajo dominical pasará del 75 % al 100 %, lo que representará un incremento de $1.574 por hora.

Condiciones laborales para aprendices del Sena: Más de 392.000 aprendices accederán a mejores condiciones laborales y de seguridad social.

Contratos a término fijo: Se busca convertir estos contratos en indefinidos, beneficiando a más de 2,7 millones de trabajadores.

Extensión de la licencia de paternidad: Permitirá equilibrar el tiempo de cuidado entre padres y madres. En 2024, más de 67.000 hombres accedieron a este beneficio.

Protección laboral en plataformas digitales: Más de 400.000 trabajadores de plataformas de reparto y transporte verán fortalecidos sus derechos laborales y su acceso a seguridad social.

Reforma pensional: garantía para una vejez digna. La reforma pensional está diseñada para sacar de la pobreza extrema a 2,5 millones de adultos mayores.​

El proyecto acoge recomendaciones internacionales y reconoce los derechos de mujeres, personas con discapacidad y quienes han trabajado en el campo o en labores de cuidado sin acceso a seguridad social.

Compartir