abril 18, 2025

Masiva movilización en Barranquilla en favor de las reformas sociales del Gobierno

Se desarrolla con normalidad y de manera masiva en varias partes del país la movilización convocada por el Gobierno Nacional y respaldada por las centrales obreras y de pensionados, en favor de las reformas sociales y de la Consulta Popular.

En Barranquilla, la marcha comenzó a las 9:15 a.m. sobre la calle 30 con llegada al bulevar del barrio Simón Bolívar, recorrido al que se iban sumando cientos de ciudadanos, protestando por el rechazo en el Senado de la República de reformas sociales que propone el gobierno Petro y que indican “están enfocadas a beneficiar al pueblo”.

“Los congresistas no quieren aprobarle nada al presidente Petro, nada que favorezca al pueblo, a los trabajadores, ellos solo legislan para su propio beneficio”, dijo uno de los manifestantes.

“Participo en esta marcha porque todos debemos tener un empleo y salario digno, porque eso además ayuda a reactivar más la economía”, expresó un estudiante.

En Barranquilla, además de trabajadores, docentes y estudiantes, se unieron a la marcha más de 10.000 personas entre campesinos, mujeres rurales, población étnica, jóvenes y adultos mayores.

“Esta es la movilización del pueblo por sus derechos, la vida y las reformas sociales del gobierno del presidente @petrogustavo”, se indicó desde la seccional de la Agencia Nacional de Tierras en el Atlántico.

Desde diversas ciudades, funcionarios participan de la movilización que fue motivada por la ponencia de archivo de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, acompaña la movilización desde el Parque Nacional en Bogotá, sumándose a la defensa de la esta Reforma Laboral.

“Porque el trabajo digno, con estabilidad y garantías, es un derecho que debemos defender en las calles”, dijo el funcionario, quien reiteró su llamado a los sectores público y privado del país para que se respete el derecho a la libertad de expresión, de reunión pacífica y protesta social, como fundamentales en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos laborales.

El Gobierno ha señalado que las reformas fueron construidas para garantizar condiciones dignas, como el derecho a un trabajo justo.

Aunque por ahora las marchas se realizan con normalidad, hay que indicar que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, envió una alerta sobre posibles infiltraciones de delincuentes en las marchas. Aparecieron carteles y panfletos del ELN queriéndose unir a esta movilización”, expresó.

La movilización en Bogotá que inició en el Parque Nacional avanza sobre la carrera 7 sin inconvenientes.

Compartir