abril 18, 2025

En esta Semana Santa, Atlántico se abre paso como destino vacacional

De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) hay un panorama alentador para el sector de alojamiento durante la Semana Santa, que se llevará a cabo desde este 13 al 20 de abril de 2025. Los análisis de la asociación revelan una expectativa de crecimiento en la ocupación hotelera a nivel nacional.

Se destaca que Atlántico es uno de los departamentos que se prevé experimente un crecimiento en la ocupación hotelera, teniendo en cuenta que este territorio se está abriendo paso como destino para venir de vacaciones.

Así las cosas, de acuerdo con las proyecciones de Cotelco, para el Atlántico se espera un incremento significativo del 6,97 p.p. en ocupación (hasta el 51,08%), reflejando su creciente popularidad como destino vacacional, con atractivos turísticos que vienen jalonando el disfrute turístico del departamento y su capital Barranquilla.

A nivel nacional, las proyecciones de Cotelco, basadas en un escenario moderado, indican que la ocupación en los establecimientos de alojamiento experimentará un incremento, situándose entre el 59,55% y el 59,63%. Esta cifra representaría un aumento considerable en comparación con el 55,37% de ocupación registrado durante la Semana Santa de 2024, lo que evidencia una recuperación coyuntural por la temporada y un mayor interés por los viajes nacionales en esta importante temporada.

Además, del Atlántico, las regiones con mayor aumento esperado en ocupación son Boyacá y Cartagena. Boyacá que se proyecta como líder en crecimiento de ocupación con un aumento del 7,37 p.p. (se estima que como máximo el 79,86% de las habitaciones de hoteles), impulsado por su atractivo turístico religioso y natural.

Cartagena, la “joya colonial” anticipa un crecimiento del 6,37 p.p. en ocupación (hasta el 84,61%), manteniendo su posicionamiento como destino turístico histórico y cultural.

Así mismo, departamentos como Nariño, Caldas y Tolima también presentan expectativas de crecimiento en su ocupación hotelera, impulsadas por sus distintos atractivos y nueva oferta por conocer.

Nariño, con una ocupación en 2024 del 42,00%, podría ver un aumento significativo de hasta 9,50 puntos porcentuales, alcanzando un 51,50% en el escenario alto, gracias a su diversidad cultural y natural, complementándose con las Playas de Tumaco o la vocación religiosa de Pasto.

Caldas, con una sólida base de 72,01% en 2024, proyecta un crecimiento más moderado, pero constante de hasta 6,56 puntos porcentuales, llegando al 78,57%, respaldado por su reconocido paisaje cafetero y su oferta creciente en alojamiento turístico.

Tolima, que lideró la ocupación en 2024 con un 83,71%, espera un incremento adicional de hasta 8,86 puntos porcentuales, pudiendo superar el 92,57% en el escenario alto, impulsado por sus recursos naturales y actividades culturales, un destino familiar como Melgar, y el corredor Ricaurte y Girardot (alto magdalena), con el avance en la vía Sumapaz se plantea como alternativa competitiva.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

Oportunidad para dinamizar la economía del sector

El gremio indica que la Semana Santa se presenta como una oportunidad clave para dinamizar la economía del sector, luego de varios meses complejos en ocupación, y la oportunidad para generar empleos y dinamizar los territorios en las diferentes regiones del país.

Regiones como el Cauca, con Popayán, Norte de Santander con Pamplona, Ocaña y Cúcuta, y Casanare, con las actividades previstas para la semana mayor y su oferta vacacional son alternativas que también se espera sean visitadas siendo las de menor expectativas de crecimiento, pero con oferta y productos de calidad seguridad y confianza para disfrutar.

“Estas proyecciones positivas para la Semana Santa de 2025 reflejan el arduo trabajo y la resiliencia del sector hotelero colombiano a pesar de los altos niveles de informalidad que agobia al sector, así como el ánimo de los viajeros por explorar la riqueza y diversidad de nuestro país en esta temporada vacacional importante del año,” afirmó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

“Invitamos a todos a vivir una Semana Santa memorable en Colombia, disfrutando de la calidad de nuestros servicios y la calidez de nuestra gente. Viaje por Colombia, la oferta turística es muy buena, construyamos país”, añadió.

Desde Cotelco, se reitera la invitación a los viajeros a planificar sus vacaciones de Semana Santa con anticipación y a descubrir la variada y de alta calidad oferta de alojamiento que Colombia tiene disponible.

Compartir