69 asesinatos en Barranquilla y Atlántico en septiembre, baja coincide con tregua entre “Los Costeños” y “Los Pepes”

Aunque las autoridades celebran una importante reducción en las estadísticas de criminalidad para el mes de septiembre de 2025, Barranquilla y el Atlántico acumuló un total de 69 muertes violentas durante ese periodo, una cifra que, a pesar del descenso, sigue siendo profundamente alarmante para la ciudadanía.

Las cifras presentadas por el Sistema Civil de Alertas Tempranas indican que, aunque septiembre de 2025 cerró con 69 casos, se observa una disminución respecto al mismo mes del año anterior, cuando septiembre de 2024 registró 86 muertes en el Atlántico, de las cuales 85 se concentraron en el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB).

La Alcaldía de Barranquilla refrendó esta tendencia, anunciando una reducción del 56% en los homicidios de la ciudad en comparación con septiembre de 2024. Además, otros delitos de alto impacto como el hurto a personas (34%), la extorsión (87%) y el hurto a comercio (89%) también mostraron disminuciones.

El descenso en los asesinatos no se puede desligar de un factor crucial que ha dominado la conversación sobre seguridad: el desarrollo de unos diálogos anunciados que incluyeron el “regalo” de una “supuesta tregua” entre bandas.

Expertos y la sociedad civil han cuestionado si esta disminución es resultado de la ofensiva de las autoridades o de pactos entre estructuras criminales.

El rector de la Universidad Autónoma, Jorge Senior Martínez, por ejemplo, se preguntó la razón de la baja en los homicidios en septiembre, respondiendo que se debe “probablemente por el compromiso de Costeños y Pepes que se selló en el evento de Uniautónoma a finales de agosto”.

Esta posición sugiere que la reducción no es mérito de la administración local, pues la Alcaldía “ni siquiera estuvo presente ni ayudó”. La tregua, pactada precisamente para cumplirse en septiembre, buscaba mostrar una aparente reducción en las estadísticas de los delitos de impacto.

El Sicariato Persiste y la Extorsión se Mantiene

A pesar de la tregua y la reducción porcentual, la modalidad de la violencia instrumental sigue siendo dominante. De los 69 casos en Atlántico en septiembre de 2025, 45 se ejecutaron por acción sicarial, de los cuales 18 ocurrieron bajo esta modalidad en Barranquilla.

En total, el Departamento del Atlántico acumula 680 muertes violentas en los primeros nueve meses del año 2025. El Área Metropolitana de Barranquilla registra 597 pérdidas de vida en hechos de violencia instrumental en este mismo periodo.

Detallando los casos de septiembre:

  • Barranquilla acumuló 32 casos letales, distribuidos principalmente en las localidades Suroccidente (11 casos), Metropolitana (10 casos) y Suroriente (7 hechos).
  • Soledad registró 10 homicidios.
  • Galapa contabilizó 7 casos, destacándose que este municipio se convirtió en un “cementerio a campo abierto” al ser el lugar donde fueron ejecutadas 4 víctimas residentes en Barranquilla.
  • Malambo y Puerto Colombia registraron 2 hechos cada uno.

A su vez, la extorsión no cesa, ya que las bandas criminales continúan activas, presionando con ataques a comerciantes, incendios de negocios y distribución de pasquines con amenazas que obligan a pagar cuotas extorsivas. Incluso, en municipios como Juan de Acosta y Baranoa, el sicariato hizo aparición, con circulación de pasquines amenazantes vinculados a rentas ilegales y conflictos por el posicionamiento de territorios a lo largo del Corredor Costero. Estos panfletos circulan a nombre de estructuras como el “Bloque de Resistencia Caribe”.

Estrategia Oficial bajo la Lupa

Mientras la Sociedad Civil exige conocer la verdad porque “la muerte que acumula 69 casos en septiembre de 2025 es tán repugnante”, la Alcaldía defiende su estrategia de seguridad, atribuyendo la reducción a inversiones en nuevos softwares, CAI, estaciones, motocicletas y equipos tecnológicos.

El Distrito ha señalado que la estrategia del alcalde Alejandro Char (desde 2024) ha fortalecido la fuerza pública con la entrega de 600 motocicletas, 70 camionetas, 55 CAI Móviles y equipos de radiolocalización para ubicar en tiempo real las llamadas extorsivas. Sin embargo, la persistencia de los 69 casos letales y la hipótesis de la tregua criminal plantean serias dudas sobre la efectividad real de estas medidas en la lucha contra la violencia estructural.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/451-asesinatos-en-barranquilla-y-atlantico-en-primer-semestre-de-2025/