$776 millones en pérdidas económicas por nuevos casos de hurto de energía: Air-e

La empresa Air-e intervenida detectó diez nuevos casos de defraudación de fluidos en establecimientos comerciales de Atlántico, Magdalena y La Guajira, que generaron pérdidas económicas superiores a $776 millones.

Los nuevos hallazgos forman parte de las acciones de la empresa para combatir el hurto de energía. Air-e realiza una intensa labor que es apoyada por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para detectar los establecimientos comerciales que obtienen la energía en forma ilegal.

Entre los casos más destacados se encuentra un parque acuático ubicado en la vía a Piojó, en Atlántico. Durante lo corrido de 2024, a este cliente se le encontró fraude en tres medidores y se conectó de manera irregular en dos ocasiones a la red.

Debido a la reincidencia en fraudes y reconexiones no autorizadas, la compañía presentó una denuncia penal por defraudación de fluidos en el mes de agosto de 2024.

Al momento de presentarse la denuncia se estimó por parte del personal técnico de Air-e que el cliente venía cometiendo la defraudación durante, por lo menos, los últimos siete meses.

Por otro lado, en Barranquilla, a un reconocido supermercado le fue encontrado su equipo de medición manipulado. También, un billar utilizaba líneas directas fuera del sistema de medición. En esta ciudad se detectaron otras irregularidades: una tienda, un establecimiento de frutas y verduras y un estadero con servicio directo y sin medidor.

Fraude de energía en hotel de Santa Marta y panadería en Fundación

Las intervenciones de los técnicos especializados de Air-e Intervenida abarcaron diferentes sectores del departamento de Magdalena, como parte de la lucha contra el delito de defraudación de fluidos. En Santa Marta se encontró un hotel con dos líneas directas por fuera de la medida. Mientras que en el municipio de Fundación, una panadería hurtaba energía al intervenir la acometida principal antes del equipo de medición.

Hotel conectado a un transformador ilegal en La Guajira

En La Guajira, en las acciones de revisión se encontró un hotel del municipio de Uribia, conectado a un transformador ilegal de 75 kVA. También se detectó un billar en el municipio Hatonuevo, con una conexión directa.

En relación con los diez casos mencionados, Air-e Intervenida enfatiza que estas conductas están tipificadas como defraudación de fluidos en el Código Penal, lo que puede acarrear multas de hasta 32 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Por lo tanto, en colaboración con la Policía y la Fiscalía, la empresa continuará implementando medidas estrictas contra aquellos usuarios que se apropian ilegalmente de la energía, que insisten en la defraudación o que se reconectan a la red de manera arbitraria, lo cual afecta la infraestructura eléctrica y la prestación del servicio.