Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

$8,3 billones para instalar paneles solares en casas de estratos 1, 2 y 3, listo documento CONPES

En una decisión que marca un precedente importante en la política energética del país, el Gobierno nacional destinará una inversión de $8,3 billones de pesos para la compra e instalación de paneles solares en hogares vulnerables del país.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó este anuncio, explicando que el proyecto busca transformar el sistema de subsidios e impactar positivamente el bolsillo de los ciudadanos más necesitados.

El alto funcionario precisó que esta iniciativa, enmarcada en el proceso de transición energética, se denomina programa “Colombia Solar”, y está sustentada en el documento CONPES 4158.

Agregó que el documento se llama “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”.

Un documento CONPES es una herramienta de política pública que establece lineamientos y acciones para el desarrollo económico y social de Colombia. Es emitido por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, que es la máxima autoridad nacional de planeación en el país.

Beneficios directos y cobertura nacional

Esta robusta inyección de recursos se ejecutará durante las vigencias comprendidas entre 2026 y 2030. El objetivo principal, según el gobierno, es llevar energía limpia, gratuita y digna a 1,3 millones de familias colombianas.

El programa está dirigido específicamente a los hogares de estratos 1, 2 y 3. El ministro explicó que al instalar paneles solares, Colombia Solar busca reducir significativamente las tarifas del servicio y aliviar la carga económica de las familias más vulnerables, a la vez que se fortalece un sistema eléctrico más sostenible para todos.

Durante la conmemoración de los 70 años de la Compañía Energética del Cauca (CEDELCA), Palma destacó la magnitud de la medida y su impacto social.

“Avanzamos con el programa Colombia Solar, por el que se acaba de aprobar un Conpes, por primera vez en la historia, en la que hemos anunciado 8.3 billones de pesos para ponerles techos solares, energía gratuita a estratos 1, 2 y 3 en el país,” indicó el jefe de la cartera de energía.

Reemplazo de subsidios por autogeneración

Uno de los aspectos más reveladores del anuncio es la intención del Gobierno de transformar el modelo de apoyo económico. El ministro de Minas y Energía enfatizó en la diferencia entre el gasto actual en subsidios y esta nueva inversión.

“¿Cuánto gastamos en subsidios de energía eléctrica todos los años? Cerca de 7 billones de pesos en el año. Nosotros estamos destinando, ahora, ocho billones en cinco años, para cambiar esos subsidios por paneles solares”, explicó.

Esta inversión es el resultado de una decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro para materializar el uso de energías limpias y lograr la reducción en las tarifas del servicio eléctrico a nivel nacional.

El ministro resaltó que este proyecto reglamenta una ley que ya existía hace once años, pero que carecía del interés político para ser implementada. Esta reglamentación permite a los usuarios más pobres convertirse en generadores de su propia energía, permitiéndoles pagar $0 en la factura, un resultado que ya se está evidenciando en diversas zonas del país.

Adicionalmente, se espera que este proyecto impulse la economía verde y la formación técnica en energías limpias, generando más de 25.000 empleos directos e indirectos en regiones priorizadas, incluidas las zonas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/gas-importado-salva-a-colombia-de-racionamiento-y-genera-dependencia-creciente/