*Países miembros pueden proponer candidatos.
La Oficina de la Secretaría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha notificado a los Gobernadores del Banco que el proceso para proponer candidatos para ser el próximo presidente de la institución está abierto.
Los Gobernadores, que son los ministros de Hacienda de los países miembros, pueden proponer candidatos en los próximos 45 días.
La Asamblea de Gobernadores del BID abre este nuevo proceso siguiendo la recomendación unánime del Directorio Ejecutivo que resolvió que Mauricio Claver-Carone cesará en sus funciones como Presidente del Banco, con efecto el 26 de septiembre de 2022.
De acuerdo con el Convenio Constitutivo del BID, la Vicepresidenta Ejecutiva, Reina Irene Mejía Chacón, ejercerá como Presidenta, bajo la dirección del Directorio Ejecutivo, hasta que se elija a un nuevo Presidente.
La elección se llevará a cabo según lo establecido en el Convenio y en el Reglamento para la Elección del Presidente o Presidenta del Banco.
El presidente del BID es elegido por la Asamblea de Gobernadores, donde cada uno de los 48 países miembros es representado por su Gobernador.
Para ser elegido, el candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miembros. El poder de voto varía según la cantidad de acciones que posee cada país miembro del capital ordinario del BID. El candidato ganador debe, además, contar con el respaldo de al menos 15 de los 28 países regionales.
El presidente es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez.
Bajo la dirección de Reina Irene Mejía el BID sigue funcionando con normalidad en su misión de mejorar vidas en sus 26 países prestatarios.
“El BID tiene una trayectoria de aportar al progreso y al desarrollo de la región durante más de seis décadas”, dijo Mejía. “El trabajo del BID está construido sobre sólidas fundaciones institucionales, altos valores éticos y excelencia operativa. Nuestra institución está ahora más fuerte y comprometida en continuar haciendo una diferencia positiva en la vida de la gente”, agregó.

Más historias
Gobierno destina $116 mil millones para canal de acceso, $248 mil millones, las inversiones para el río Magdalena
Viviendas por $10.1 billones ha financiado Bancolombia en lo corrido de 2025
El peso colombiano muestra fortaleza, pero la caída del petróleo amenaza su impulso