Gecelca, entre las alternativas para manejar servicio de energía en la región Caribe en reemplazo de Air-e

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que la Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe (Gecelca) asuma la prestación del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe colombiana.

Esta iniciativa surge en el marco de las conversaciones sobre la liquidación de Air-e, la actual prestadora del servicio, que enfrenta una “deuda gigantesca” que supera los 2.3 billones de pesos después de la intervención por parte de la Superservicios.

Según el ministro Palma, para que se dé una liquidación de la empresa anterior, es fundamental que exista un “esquema montado para la prestación del servicio”. En este sentido, el gobierno no está “quieto” frente a este tema de “importancia para el Caribe colombiano“, expresó en el marco de una visita que realizó este martes 2 de septiembre al parque solar Guayepo III, en Ponedera, Atlántico.

Entre las posibilidades que se están estudiando, el ministro destacó la creación de una nueva empresa pública de distribución de energía eléctrica, similar a las que ya operan en otras partes del país.

También, la utilización de vehículos ya existentes, lo cual considera lo más práctico y lo más fácil. “Dentro de esta opción, Gecelca es una de las posibilidades que estamos estudiando”, precisó Palma.

El ministro también confirmó que la Nación, a través del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Energía, forma parte de la junta directiva de Gecelca, lo que facilita el análisis de esta opción.

Anotó que aunque Gecelca es reconocida como una “gran generadora”, su viabilidad jurídica para asumir también la distribución es “parte del análisis que hay que hacer”. No obstante, el ministro enfatizó que “todas las posibilidades están abiertas”.

Dijo que el objetivo principal de estas gestiones es “enviar un mensaje de confianza no solamente al Caribe, sino a todo el sistema eléctrico del país”, garantizando la prestación del servicio.

El ministro de Minas y Energía confía en que, de la mano del superintendente, se pueda “sacar rápidamente una apuesta hacia esta región del país”.

La gestión para el pago de las deudas

En cuanto a la situación actual de Air-e, empresa que se encuentra intervenida por la Superservicios, anotó que el gobierno en su “integridad” está trabajando para gestionar el pago a todas las deudas a generadoras y todos los acreedores.

Esto implica una articulación entre Hacienda, Planeación, Energía e incluso la CREG, ya que se requieren medidas regulatorias, medidas fiscales, medidas de planeación, incluso un probable Conpes”, dijo el funcionario.

El ministro espera que con la llegada del nuevo superintendente, se pueda “acelerar esa diagnóstico” y dar “una noticia” sobre la solución para los acreedores.